Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensorxs A.C, habló sobre que denuncian ante el INE a candidatos por posibles vínculos con organizaciones criminales.
“Vamos a intentar invalidar los registros y que ya no tenga ningún peso jurídico que aparezcan en las boletas, que incluso si ganan no se les pueda reconocer el triunfo”, declaró Miguel Alfonso.
El activista señaló que la mayoría de los casos denunciados están relacionados con antecedentes penales o presuntas conexiones con estructuras delictivas. “La mayoría es en el tema penal, el abogado del Z-40 fue sentenciado por portación ilegal de armas, y Andrés Montoya está acusado de desaparecer a periodistas”, detalló.
Te podría interesar
¿Qué pasa con los candidatos ligados a La Luz del Mundo?
Además, reveló que algunos aspirantes están ligados a La Luz del Mundo, organización religiosa cuyo líder fue condenado por abuso a menores. “Al interior de esta iglesia hay una secta que se ha desempeñado como una organización delincuencial. Han defendido a su líder a pesar de la sentencia, y estamos impugnando todas las candidaturas por su vinculación con la delincuencia organizada”, denunció.
¿Cuántos candidatos en la elección Judicial son denunciados?
Sobre el estado de las investigaciones, Meza afirmó que aún hay expedientes en proceso: “Todavía tenemos pendiente varios casos. Hay unos denunciados o sancionados por abuso sexual. En total son 16 casos, faltarían cinco, pero además hay varias investigaciones en curso”, precisó.
Te podría interesar
Incluso, mencionó que uno de los candidatos estuvo preso en Estados Unidos por intentar traficar metanfetaminas. “Hay varias impugnaciones, pero estamos terminando las investigaciones”, subrayó.
Finalmente, Miguel Alfonso Meza lamentó que hasta el momento no hayan recibido una respuesta formal por parte del INE, pero reiteró que continuarán informando conforme avancen los procesos legales. “El INE tendrá que ver si realmente cumplían con los requisitos o no”, concluyó.
Este proceso legal se suma a los crecientes cuestionamientos sobre la legitimidad de perfiles que buscan cargos públicos en la actual elección Judicial, una contienda que ha puesto bajo escrutinio la transparencia del sistema democrático mexicano.