ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

¿México se podría beneficiar de a guerra comercial de Trump contra el resto del mundo?

"Es una situación de gran incertidumbre, en donde México buscará o debería buscar salir lo menos dañado posible de esta circunstancia por la que estamos pasando actualmente", dijo Gerardo Esquivel, economista del Colegio de México

Respuesta de las bolsas del mundo.
Respuesta de las bolsas del mundo.Créditos: Reuters
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Gerardo Esquivel

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Gerardo Esquivel, economista del Colegio de México, habló sobre el “Lunes negro” en las bolsas del mundo tras nuevos aranceles de Donald Trump; temen recesión global. 

"Es una situación de gran incertidumbre, en donde México buscará o debería buscar salir lo menos dañado posible de esta circunstancia por la que estamos pasando actualmente", dijo. 

¿Cuáles son los escenarios económicos para México?

Comentó que México se encuentra a dos fuerzas en sentido contrario, una negativa que es la situación derivada de la creciente incertidumbre mundial, de la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, de la caída en la riqueza y de las bolsas de valores en EU, que pueden perjudicar el desempeño de esa economía; lo que podría afectar a México. 

Mencionó que se tiene que sumar a la existencia vigente de algunos aranceles, como son el acero y el aluminio, y todos los demás productos que no caen dentro del acuerdo T-MEC.

Por otra parte, señaló que es menos negativo, que México, comparado con otras economías salió bien librado, con aranceles que en promedio son bastante más bajos que los impuestos a países asiáticos, de un nivel de desarrollo parecido al mexicano, o que compiten en distintos ámbitos de la industria manufacturera.

Indicó que existe una dimensión en que si se mantuvieran los aranceles como se tienen anunciados hasta ahora, se tendría la posibilidad de que México sea finalmente un receptor importante de una relocalización de inversiones que tendría que ocurrir derivado de que para muchas empresas multinacionales, que hoy producen en Asia, particularmente en Vietnam, Camboya, Tailandia, Malasia; todos esos países en que se produce una gran cantidad de productos de ropa, artículos deportivos, calzado, muebles y artículos eléctricos y electrónicos. 

Gerardo Esquivel reiteró que todos esos artículos podrían relocalizarse en México, porque se tiene la fuerza de trabajo adecuada para eso, la cercanía geográfica con Estados Unidos, y un trato preferencial por el acuerdo de libre comercio.