Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Alejandro Moreno, director de encuestas y estudios de opinión del diario El Financiero, habló sobre sólo 12 por ciento de la población sabe que las elecciones judiciales serán el 1 de junio y 39 por ciento prefiere votar por candidaturas en funciones.
"Solamente el 12 por ciento nos dice la fecha, que es el primer domingo de junio; y 12 por ciento la sabe, y 27 por ciento más o menos la sabe, es decir, nos dice algo incompleto, junio o este año; y 61 por ciento no sabe la fecha, es decir, todavía hay mucha falta de información entre el electorado que está convocado a votar, para esta primera elección judicial que tampoco está atrayendo mucho interés", dijo.
Comentó que el 43 por ciento de los encuestados dijeron estar muy interesados y la mayoría del 54 por ciento dijo estar poco o nada interesado.
Te podría interesar
¿Ha mejorado el conocimiento sobre la elección judicial 2025?
El experto explicó que en las elecciones constitucionales ordinarias que se han tenido, conforme se acerca la fecha de la elección, el porcentaje de la población que sabe la fecha va aumentando; mientras que por el momento no se ha registrado ese aumento respecto a la elección judicial.
Mencionó que es en una elección de la que no se tiene historial y apenas se verá que pasa, hay un dato que la encuesta obtiene que es ¿cómo votarían?.
"Resulta que la proporción más grande, 39 por ciento votarían por las personas juzgadoras y magistradas que ya están en funciones; es decir, la ventaja de quien ya está sentada o sentado en su puesto; 39 por ciento, comparada con 10 por ciento que votaría por personas nominadas o propuestas por el Poder Judicial, 9 por ciento del Poder Ejecutivo y 8 por ciento del Poder Legislativo", expresó.
Alejandro Moreno agregó que solamente el 11 por ciento de las diversas candidaturas que hay está en funciones.