Audio relacionado
La Ley de Telecomunicaciones impulsada recientemente por el gobierno mexicano podría representar un riesgo para la libertad de expresión, advirtió el periodista Ezra Shabot en entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas.
Shabot explicó que esta legislación busca controlar no solo a los medios tradicionales, sino también la comunicación a través de redes sociales.
"Se trata de una ley que fue cocinada, quién sabe dónde, pero que claramente tiene la intención de imponer una sola narrativa", señaló Ezra Shabot.
Te podría interesar
Desde el inicio de la actual administración, explicó, se ha descalificado a quienes emiten críticas, ya sea a comentócratas, conductores de radio o televisión.
Durante su participación, el periodista explicó que aunque el gobierno sostiene que no hay censura, los hechos muestran otra realidad: "Hablan de respeto absoluto a la libertad de expresión, pero lo que buscan es imponer el discurso oficial. La salida del aire de muchos conductores y analistas lo demuestra".
Te podría interesar
Novedades de la Ley de Telecomunicaciones
Una de las novedades que introduce la Ley de Telecomunicaciones es la creación de una Agencia de Transformación Digital, la cual tendría la capacidad de controlar la comunicación en redes sociales.
Según Shabot, "el objetivo es establecer un aparato legal con fuerza para sacar del aire spots o mensajes que no convengan al gobierno".
Además, recordó que la propia presidenta electa ha mencionado la necesidad de "recuperar el control de las telecomunicaciones", lo que confirma las intenciones de limitar los espacios de disidencia.
"Se trata de cerrar espacios para la disidencia y de llevar únicamente la propaganda gubernamental a la mente de los ciudadanos", subrayó.
Finalmente, Ezra Shabot advirtió que este proceso no es aislado: "Es un proceso guiado que empezó hace tiempo y que ahora busca silenciar a quienes no están de acuerdo con las políticas del actual régimen".
La discusión sobre la Ley de Telecomunicaciones sigue creciendo, ante el temor de que esta medida sea un paso más hacia la restricción de las libertades informativas en México.