ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

¿Narcocorridos son apología del delito? Abogado explica qué papel juega el crimen organizado

Gabriel Regino advirtió que, en la actualidad, el crimen organizado ha alcanzado una posición dominante.

Regino subrayó que el Estado tiene la capacidad de investigar más a fondo.
Regino subrayó que el Estado tiene la capacidad de investigar más a fondo.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Gabriel Regino.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Gabriel Regino, abogado, habló sobre ¿los narcocorridos son considerados apología del delito?

¿Los narcocorridos son apología del delito?

Regino explicó que, aunque existe un delito específico para la apología del delito, el caso de los narcocorridos va más allá de si estos pueden ser directamente sancionados. Según el abogado, lo importante es entender el contexto más amplio del crimen organizado en México, que tiene profundas raíces sociales, culturales y económicas: "No debemos limitarnos a ver si aplica o no, debemos ver el fondo de lo que ocurre en el país con el crimen organizado, que es una estructura social, cultural, económica, es preocupante”.

¿El crimen organizado es una cultura en México?

Cuando se conoce de un concierto que enaltece la figura de un criminal, Regino señaló que la respuesta del público, que aplaude y aclama a los artistas, es prueba de la profunda normalización de la violencia en la sociedad: "Cuando se da a conocer este concierto que enaltece la vida de un criminal, la asistencia del público aplaude y aclama, nos da la prueba de la estructura socializada." Este fenómeno revela cómo los narcocorridos en México no solo glorifican a los delincuentes, sino que también reflejan una aceptación cultural del crimen organizado.

Para Regino, el problema es mucho más amplio que la existencia de un grupo musical en particular. "En estas condiciones tenemos que empezar a desmontar estructuras," afirmó, señalando que el alcance de la apología del delito a través de los narcocorridos no se limita solo a la música, sino que involucra a toda la industria musical y de entretenimiento.

¿Qué papel juegan los corridos tumbados?

Además, el abogado mencionó el fenómeno de los "corridos tumbados", un subgénero de los narcocorridos, que lleva la apología del delito a un nivel más explícito, usando claves de comunicación y nombres específicos que pueden incitar a la violencia. "Tenemos corridos tumbados, donde se llega al exceso, claves de comunicación, nombres," indicó Regino, destacando que este tipo de canciones pueden ser más peligrosas debido a su contenido directo y detallado.

A pesar de que este delito se castiga con hasta seis meses de prisión, Regino subrayó que el Estado tiene la capacidad de investigar más a fondo, tal como ya se ha hecho en otros países, como Estados Unidos, donde las autoridades han intervenido en la producción de música que incita a la violencia: "Si el estado se pone las pilas, pueden investigar hechos, como ya ocurrió en EU con productores musicales."

Finalmente, Regino advirtió que, en la actualidad, el crimen organizado ha alcanzado una posición dominante en la sociedad mexicana. "Ya tenemos una clase dominante que es el crimen organizado," dijo, resaltando que, para hacer frente a este problema, es necesario un enfoque integral que no solo se limite a la prohibición de los narcocorridos en México, sino que aborde las causas profundas de la violencia y la normalización del crimen en la cultura popular.