Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Ávila, diputado de MORENA, Juan Zavala, diputado de MC y Daniel Chimal, diputado del PAN, hablaron sobre que arrancan las campañas para las elecciones al Poder Judicial y va también el PAN contra narcocorridos.
¿Qué está pasando en México rumbo a la elección judicial?
Arturo Ávila, diputado de MORENA, expresó su satisfacción al ver "enojada a la oposición", indicando que esto refleja la resistencia a un cambio que él considera necesario en el Poder Judicial. "Cuatro de cada diez personas que trabajaban en el Poder Judicial eran primos, hermanos, tíos de alguien, ganaban más que el presidente de México", dijo Ávila. Según el legislador, la implementación de elecciones transparentes permitirá a los mexicanos decidir "a quiénes nos van a juzgar", dejando atrás los oscuros acuerdos que caracterizaban el proceso anterior.
¿Se deben prohibir los narcocorridos?
En cuanto al tema de los narcocorridos, Ávila mencionó que este género musical hace apología de la violencia y la criminalidad, lo que, según él, contribuye a "construir una narrativa atractiva" sobre personajes del crimen organizado. El diputado adelantó que presentará una iniciativa para prohibir este tipo de música en plataformas. "Voy a presentar una iniciativa de prohibirlos en plataformas, al igual con la violencia a las mujeres", afirmó, subrayando que los narcocorridos son parte del "desastre" heredado por gobiernos anteriores.
Te podría interesar
¿La elección judicial está mal hecha?
Por su parte, Juan Zavala, diputado de MC, mostró su rechazo a las reformas impulsadas por MORENA en el Poder Judicial, calificándolas de “cochinero” y destacando el método utilizado para su aprobación. "Nos mandaron las listas a las 3 de la mañana para votar a las 11, nadie iba a poder checar en esas horas", recordó Zavala. Además, se mostró crítico con los candidatos vinculados al crimen organizado que, según él, podrían formar parte del proceso judicial. "En unos años les vamos a estar denunciando que solo pusieron a sus cuates en el Poder Judicial", sentenció el legislador.
MC defiende postura de no prohibir los narcocorridos
En cuanto a los narcocorridos, Zavala defendió la libertad de expresión y mencionó la postura del gobernador Lemus, quien ha expresado su firmeza para no permitir la apología del delito en eventos públicos. "Como sociedad es triste el proceso de lo que ha ocurrido en lo ancho del país en tema de desaparecidos", dijo Zavala. Sin embargo, mostró su preocupación por las prohibiciones, como la de los vapeadores, que considera ineficaz. "Morena le gusta prohibir, ahora los vapeadores están prohibidos, creer que porque lo prohíbes no lo van a hacer es falso", subrayó.
Te podría interesar
¿Elección judicial está influenciada por el narco?
Finalmente, Daniel Chimal, diputado del PAN, expresó su preocupación por cómo han arrancado las campañas, calificando el proceso como algo "chusco" que no debería tomarse a la ligera. "El acarreo vulgar que hacen dicen que no y que es de simpatía, me pregunto cómo se dejan coactar algo que criticaron con grupos de choque", señaló Chimal. También destacó su inquietud por los posibles nexos entre los candidatos y el crimen organizado, mencionando que ocho entidades federativas están en riesgo de ser influenciadas por estas redes. "Hay nexos importantes de prestanombres de García Luna, esposa de Manuel Bartlett", alertó el legislador.
En cuanto a los narcocorridos, Chimal recordó la postura que su partido había propuesto en Chihuahua para prohibir los "narco-conciertos". "En el PAN lo dijimos, en Chihuahua se propuso prohibir los narco-conciertos", concluyó.
Este debate dejó claro que la situación política en el país sigue siendo compleja, con posturas encontradas sobre temas cruciales como las reformas al Poder Judicial y la lucha contra los narcocorridos.