ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Minas del terror en México obligan el desplazamiento en Michoacán: Qué son y cómo funcionan

Alberto Guerrero Baena, consultor especializado en seguridad, advirtió que el país enfrenta una guerra de guerrillas en Tierra Caliente.

Las minas del terror en México se han convertido en un símbolo de la violencia.
Las minas del terror en México se han convertido en un símbolo de la violencia.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Alberto Guerrero.

En entrevista para MVS Noticias con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas, Alberto Guerrero Baena, consultor especializado en seguridad, habló sobre las minas siembran temor y desplazamiento de comunidades en Michoacán.

¿Qué son las minas del terror?

“Este tipo de artefactos son creados en guerras en territorios como Europa o Medio Oriente para delimitar y proteger zonas; en México, estos han servido para establecer límites del gobierno del crimen organizado”, explicó Guerrero. Destacó que la situación es particularmente alarmante en Michoacán, donde “hay campos que no se han mapeado para localizar estos artefactos”.

De acuerdo con el especialista, se han identificado al menos tres tipos de minas: las de fragmentación circulares, que “pueden explotar y tienen balas que pueden herir o mutilar”; otras que explotan al ser pisadas, y más variantes que demuestran “que el crimen organizado va un paso adelante, y estos territorios no están listos para una guerra”.

¿El gobierno ha hecho algo para combatir las minas?

El problema se agrava ante la falta de respuesta institucional. “Hay mandatos judiciales que le han ordenado al gobierno del estado comprar equipo para el mapeo y levantamiento de minas, pero no ha ocurrido”, denunció Guerrero. En lugar de las autoridades, “los civiles hacen la localización”, lo cual pone en peligro sus vidas y restringe su movilidad. “No puedes caminar libremente, implica un desplazamiento forzado”, subrayó.

Uno de los eventos más recientes ocurrió el pasado 16 de marzo, en la comunidad de La Piedra, colindante con Jalisco. “Ahí quedó demostrado que el Ejército no conoce la zona y no tiene el dato para establecer medidas de prevención”, lamentó. En contraste, el crimen organizado “sí tiene un mapeo del territorio”.

México y su “lucha” contra el crimen organizado

Guerrero advirtió que el país enfrenta una “guerra de guerrillas en Tierra Caliente, donde hay cobro de piso, clima agresivo, producción parada por el impuesto criminal y muertes”. Según él, la población “ya no sabe a dónde caminar” ante el riesgo constante.La dimensión de todo esto habla de una guerra de guerrillas en territorios fuertes como en Tierra Caliente; no necesariamente tienes que irte a otros países para entender que esto ya se tuvo que solucionar”.

Las minas del terror en México se han convertido en un símbolo de la violencia desbordada en zonas dominadas por el crimen organizado, donde la ausencia de autoridad y la falta de acción estatal continúan poniendo en riesgo la vida de miles de familias.