ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Prohibir los narcocorridos sólo provocará más morbo': Juan Carlos Ramírez-Pimienta

"Hay una larga historia de prohibiciones a nivel local o regional, desde al menos los años 80, nunca han funcionado realmente", dijo Juan Carlos Ramírez-Pimienta, profesor investigador de la Universidad de San Diego.

¿Gobierno va contra los narcocorridos?
¿Gobierno va contra los narcocorridos?Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Juan Carlos Ramírez-Pimienta

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Juan Carlos Ramírez-Pimienta, profesor investigador de la Universidad de San Diego, autor de más de 50 ensayos sobre el corrido mexicano, habló sobre que tras los hechos violentos en Texcoco, Claudia Sheinbaum abre debate sobre los narcocorridos. ¿Cómo estas canciones reflejan la realidad social y económica de México.

"Hay una larga historia de prohibiciones a nivel local o regional, desde al menos los años 80, nunca han funcionado realmente, porque lo único que hacen en desviar la atención, lo único que hacen es provocar más morbo, sobretodo en los jóvenes. Todos los que somos padres sabemos que la manera más fácil de que un hijo, una hija, haga algo que no queramos es decirle que no lo haga, se va hacia allá", dijo.

Comentó que lleva años estudiando ese fenómeno, y cuando se estaba creando las redes sociales, veían que las prohibiciones iban a ir hacia internet, a esconderse ahí.

México y EU censuran narcocorridos por diferentes razones 

Mencionó que también se han tenido prohibiciones a nivel radial; pero lo curioso es que por primera vez se da la censura tanto en México como en Estados Unidos. 

Abundó que los intérpretes y compositores siempre tuvieron a uno de los dos países de su parte, e indicó que el gran mercado de esas canciones es Estados Unidos. 

Agregó que en esta ocasión están siendo censurados por ambos lados, pero por diferentes razones, en EU es una cuestión racista, donde lo mexicano es visto como el enemigo; mientras que en México el contexto es diferente.

"Me parece loable todo tipo de intensiones que busquen que se compongan canciones loables, corridos con temáticas loables, edificantes, pero no me parece que vaya a ser particularmente efectivo, porque tradicionalmente los corridos siempre han reaccionado al contexto", expresó.

Juan Carlos Ramírez-Pimienta explicó que los corridos y los narcocorridos no son sólo una cosa, pues muchos son apología y son historias desde abajo, además de que no solamente responden a desde dónde se cantan, pero también a desde dónde se escuchan, siendo mecanismos de empoderamiento.