ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Cárteles inmobiliarios en México: ¿Qué propone Morena para erradicar estas prácticas ilegales?

Luis Humberto Fernández Fuentes, diputado de Morena, habló de la iniciativa que promoverá para terminar con este delito que afecta al sector de la vivienda.

Luis Humberto Fernández Fuentes promueve una iniciativa que busca combatir a los cárteles inmobiliarios
Luis Humberto Fernández Fuentes promueve una iniciativa que busca combatir a los cárteles inmobiliarios Créditos: Cuartoscuro/ FB: Luis Humberto Fernández Fuentes
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Luis Humberto Fernández Fuentes

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el diputado de Morena, Luis Humberto Fernández Fuentes, habló de la iniciativa que promoverá para combatir los cárteles inmobiliarios que operan de manera ilegal y dañan al mercado de vivienda en el país.

Según el legislador, la propuesta tiene como objetivo modificar varias leyes clave, como el Código Penal y la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos, para sancionar a los servidores públicos y a los particulares que se coaludan en actividades ilícitas dentro del sector inmobiliario.

"Estamos tratando de crear un marco legal adecuado para combatir los carteles inmobiliarios, un sector donde la corrupción se ha convertido en un problema significativo", declaró. 

"La iniciativa busca modificar la Ley contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Responsabilidad Administrativa y otras leyes, para sancionar con penas de entre 5 y 10 años de prisión a los responsables de este tipo de actos", agregó. 

Iniciativa reconoce a cárteles inmobiliarios como crimen organizado

El legislador también hizo hincapié en la importancia de reconocer la corrupción inmobiliaria como parte del crimen organizado. "Este tipo de delitos no son el resultado de un par de personas actuando por su cuenta, sino de una red de abogados, contadores, arquitectos y servidores públicos que se coordinan para generar un lucro indebido", señaló.

La propuesta también busca proporcionar herramientas más efectivas a las autoridades para luchar contra estos delitos, garantizando que las sanciones sean adecuadas para desincentivar la corrupción en el sector.

"Esta ley no solo beneficiará a los compradores de vivienda, sino que también ayudará a los desarrolladores honestos a competir en condiciones justas", aseguró.  

Cuartoscuro

¿Cómo afectan las prácticas de los cárteles inmobiliarios al precio de la vivienda?

Uno de los puntos clave de la iniciativa es su enfoque en los efectos negativos que los carteles inmobiliarios han tenido en el precio de la vivienda en México. "La corrupción inmobiliaria ha afectado el precio de la vivienda y las condiciones de compra para muchos ejidatarios, quienes a menudo venden sus tierras bajo condiciones abusivas. Esta iniciativa tiene como objetivo frenar estas prácticas", comentó. 

Finalmente, Luis Humberto Fernández Fuentes aclaró que la propuesta no va en contra de todo el sector inmobiliario, sino que sólo contra los pocos actores que han dañado al país con sus prácticas ilegales.

"El sector inmobiliario ha sido crucial para el desarrollo de México, pero debemos asegurarnos de que sea un mercado honesto y transparente", concluyó.