Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Federico Sobrino, presidente de Fiabci México, habló sobre el caso Doña Carlota divide opiniones y exhibe el problema de despojos inmobiliarios en México.
El caso de Doña Carlota ha generado un fuerte debate público y ha puesto en el centro de la conversación el problema de los despojos inmobiliarios en México, una práctica que afecta a miles de familias y que, “desafortunadamente el despojo ha sido un arma común, principalmente en el Edomex, no tanto en la CDMX”, aseguró.
Crimen organizado y vacíos legales
Sobrino advirtió que los grupos delictivos han aprovechado la falta de vigilancia en viviendas deshabitadas o lejanas. Compartió un caso en Huehuetoca, Estado de México: “Llegaba ‘La Bestia’, el tren famoso que traía migrantes, y el crimen organizado ya tenía viviendas ocupadas que les rentaba a migrantes por 500 pesos”.
Te podría interesar
Este tipo de situaciones, según Sobrino, también están ligadas a una falla estructural en el sistema legal mexicano: “Deriva en nuestro derecho que se defiende más la posesión que la propiedad”, dijo, al referirse a los mecanismos que permiten la prescripción adquisitiva, donde una persona puede volverse legalmente dueña de un inmueble tras ocuparlo pacíficamente por un periodo determinado.
La importancia de la documentación legal
El especialista enfatizó que el 90?% de la vivienda en el país se adquiere mediante créditos hipotecarios, por lo que es vital tener todos los papeles en orden desde el primer día. “Ahora, toda la documentación en regla, que todo quede por escrito bajo condiciones con fecha de inicio y terminación”, recomendó.
Te podría interesar
¿Se puede adueñarse de una propiedad sin papeles?
También explicó que la prescripción por buena fe puede aplicarse si, en cinco años, el ocupante demuestra que ha vivido en el lugar sin conflictos ni oposición del propietario. “Si alguien como propietario no procede, sí puedes adquirir [la propiedad]”, aclaró.
Un llamado a legislar y proteger la propiedad privada
Sobrino considera que el caso de Doña Carlota podría ser un parteaguas para repensar la manera en que se protege la propiedad privada en el país: “Debería ser el caso de Carlota el parteaguas del antes y después de la propiedad privada”.
Finalmente, recordó que el despojo no solo es un problema civil, sino un delito patrimonial que requiere acción penal inmediata: “El despojo es directamente a la cuestión penal, armar un expediente para la devolución de la propiedad”.
Con casos como este, crece la urgencia de atender de fondo la crisis de los despojos inmobiliarios en México, una realidad que sigue afectando a propietarios legítimos ante la ausencia de un sistema ágil y justo de defensa legal.