Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Claudia Zavala, consejera electoral del INE, habló sobre que el INE esperará a lo que resuelva el TEPJF sobre los límites de difusión de la Elección Judicial.
La consejera del INE, Claudia Zavala, explicó por qué sólo el Instituto podrá promover la Elección Judicial y espera la resolución del TEPJF sobre los límites de difusión.
El Instituto Nacional Electoral (INE) se mantiene a la espera de lo que determine el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a los límites de difusión en la Elección Judicial, una decisión clave para garantizar la equidad del proceso.
Te podría interesar
¿Cuál es la la tarea del INE?
Zavala, enfatizó que el INE está obligado por ley a ser la única instancia encargada de la promoción del proceso, evitando así que otros poderes intervengan con recursos públicos o posturas que puedan influir en la ciudadanía.
"Nosotros tenemos un mandato constitucional y legal para garantizar la equidad en las contiendas electorales. La ley es clara al prohibir que partidos políticos o servidores públicos realicen actos de proselitismo o usen recursos públicos para promover candidaturas", explicó Zavala. Esta restricción se basa en el artículo 134 constitucional y el título 506 de la normativa electoral, los cuales buscan evitar ventajas indebidas.
Te podría interesar
La consejera destacó que la elección de jueces es un proceso inédito en México y que existe una "verdadera necesidad de comunicación" para informar a la población sobre cómo y cuándo votar, así como sobre los candidatos. No obstante, esta difusión debe hacerse con imparcialidad y objetividad, por lo que el INE ha establecido convenios con los poderes del Estado para utilizar tiempos oficiales en radio y televisión.
Subrayó que la ley prohíbe la participación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la promoción de la Elección Judicial, debido a que todos ellos postulan candidatos. "Es importante resguardar la objetividad en la comunicación. Si alguno de estos poderes interviniera, podría generarse un desequilibrio", indicó.
¿Habrá impugnaciones?
Sobre las posibles impugnaciones al acuerdo del INE, Zavala reconoció que algunos actores podrían recurrir a medios legales, pero reiteró que el Instituto solo está cumpliendo con las disposiciones vigentes. "La ley que aprobaron los legisladores es la que estamos aplicando", puntualizó.
En un contexto donde la separación Iglesia-Estado también debe mantenerse, el INE se aseguró de incluir en su acuerdo restricciones a la participación de grupos religiosos en la promoción del proceso electoral. "Nuestra constitución establece claramente que la religión no debe influir en los asuntos políticos y eso también está regulado", añadió.
Finalmente, Zavala aclaró que cualquier pronunciamiento de un servidor público que haga referencia al proceso electoral, incluso sin mencionar a candidatos, podría considerarse una infracción si se hace en un acto financiado con recursos públicos. "Es fundamental garantizar que la comunicación se haga dentro del marco legal permitido, evitando cualquier infracción a las disposiciones vigentes", concluyó.