ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

¿La amenaza de aranceles de EU sigue latente? Esto dice Pedro Tello

A pesar del respiro temporal, el panorama económico de México sigue siendo complicado, según el consultor en economía.

Se decidió suspender el arancel para la industria automotriz.
Se decidió suspender el arancel para la industria automotriz.Créditos: Canva
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Pedro Tello

La reciente tregua de un mes anunciada por el gobierno de Estados Unidos no significa el desmantelamiento definitivo de la amenaza arancelaria contra México. Así lo advirtió el consultor en economía Pedro Tello en su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas.

"El martes amanecimos con la imposición de aranceles del 25 por ciento a todas las exportaciones de México hacia Estados Unidos. La justificación fue clara: una supuesta relación inaceptable entre los cárteles y el Gobierno de México", detalló Tello.

Sin embargo, un día después, tras una reunión de Donald Trump con las tres principales automotrices de Estados Unidos, se decidió suspender el arancel para la industria automotriz.

El jueves, tras una llamada entre Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense afirmó que México "ha hecho un tremendo trabajo" en el combate al narcotráfico, lo que motivó la postergación de los aranceles por un mes.

¿Terminó la amenaza de aranceles?

No obstante, para Tello esto no representa una solución definitiva: "Donald Trump va a seguir utilizando esa amenaza contra México y Canadá para forzarnos a negociaciones constantes y mantener la presión".

A pesar del respiro temporal, el panorama económico de México sigue siendo complicado.

"La inversión productiva presenta signos de retroceso, el consumo interno ha caído y la generación de empleo no muestra números alentadores", alertó Tello.

"Nos acaban de regalar un tanque de oxígeno que durará menos de un mes", concluyó.

En este contexto, la incertidumbre sobre los aranceles persiste, y el T-MEC vuelve a ser el centro de las relaciones comerciales entre ambos países.