Audio relacionado
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, analizará que Donald Trump aplaza aranceles hasta el 2 de abril tras diálogo con Claudia Sheinbaum. El peso se fortalece ante el dólar.
"Primero, y creo que es importante, como así hemos sido críticos en otros contextos, bien por Sheinbaum y su equipo, asumo que es el secretario Ebrard, el secretario De la Fuente y un montón de gente de que normalmente no tenemos visibilidad", dijo.
Comentó que hay dos cosas que no se deben de perder de vista, primero las letras chiquitas de lo que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Te podría interesar
Abundó que el The Wall Street Journal publicó un artículo en que dice que queda exento el 50 por ciento de las mercancías de México y el 38 por ciento de las mercancías de Canadá, según la Casa Blanca.
Explicó que el mandatario estadounidense sí quitó aranceles, hasta el 2 de abril, pero no a todos los productos que exporta México.
¿Qué significa la aclaración de bienes dentro del T-MEC en el mensaje de Trump?
El experto señaló que además de la vía del T-MEC, tiene la posibilidad de entrar como nación más favorecida y pagar alrededor del 2.5 por ciento.
"Algunas empresas, por ejemplo, que exportan computadoras, utilizan más fácil el régimen de nación más favorecida que lo de T-MEC, porque es, vamos a decir, que es menos complejo, y es un impuesto relativamente pequeño", expresó.
Destacó que a pesar de que es una buena noticia en términos generales, se mantiene un territorio donde es terriblemente confuso el mensaje que está llegando a EU, terriblemente lleno de cosas que hay que leer entre líneas.
Luis Miguel González agregó que es curioso, porque deja la sensación de que es necesario leer varias veces el contrato, porque "me querían meter un gol", porque no es un anuncio donde veamos de buena fe el principio de una etapa menos complicada.