Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Alejandro Celorio, especialista en Derecho Internacional, habló sobre que México sigue su batalla legal contra armerías de EU, acusándolas de negligencia en el tráfico de armas.
"Sin duda es un día muy importante para todas las personas mexicanas, en particular para las víctimas de la violencia armada, porque por primera vez en el foro más importante judicial de los Estados Unidos, y una corte como tal en el mundo, las noticias así lo reportaron, se habló de cómo se trafican armas, desde los Estados Unidos", dijo.
Comentó que es muy importante, porque esos litigios están diseñados para ganar eventualmente o tener una resolución favorable, pero cada palabra que se obtiene en corte, que se puede instalar en el récord judicial en el expediente, la evidencia que se va obteniendo, las posiciones, a atención de los medios van siendo victorias en este litigio estratégico.
Te podría interesar
México debe sentirse orgulloso por lo logrado
Afirmó que México se debe de sentir muy complacido y orgulloso de que el país se enfrenta a una industria tan poderosa, en una Suprema Corte que siempre ha estado más hacia la regulación laxa hacia el comercio de armas, haya escuchado los argumentos de México respecto a la necesidad de que el comercio de armas sea más responsable, pues hoy en día cualquier persona puede comprar un arma en territorio estadounidense o en territorio mexicano.
Señaló que no sólo se trata de lo que se está logrando al contar la historia, sino un poco poner en su peso específico al sistema judicial estadounidense.
"Fue muy interesante las preguntas que hicieron los jueces y las juezas en la Suprema Corte y pareciera que están en una ignorancia total de la situación en México", expresó.
Alejandro Celorio añadió que el representante de las demandas trataba de equiparar una cuestión de una cervecería si sería responsable de los accidentes de tránsito porque un conductor toma demasiadas cervezas, con la cuestión de las armas.