Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Uuc-Kib Espadas, consejero del INE, habló sobre arrancan las campañas para la elección judicial 2025.
“Es un punto de una terminal en el proceso, con este arranque de campaña se empezarán a poner en práctica instrumentos como la reglamentación y los mecanismos técnicos para el reporte y valoración fiscal de los actos de candidatas y candidatos. Creo que el INE, como es costumbre, lo hizo bien, pero vamos a verlo en el desarrollo mismo de la elección”, explicó Espadas, al referirse a las primeras etapas del proceso electoral.
Según el consejero, la Elección Judicial de 2025 será distinta a otras, pues los votantes se enfrentarán a campañas con características particulares. “Esta es una elección con complejidades. Significa que la ciudadanía estará ante campañas distintas, es muy importante que los partidos nos hagan llegar las campañas y que las candidatas puedan difundir sus propuestas de manera individual. La ciudadanía debe actuar de manera eficiente y estar bien informada”, señaló Espadas.
Te podría interesar
¿Cuáles son los principales retos del INE?
El INE ha puesto en marcha el esquema Conoce para facilitar el acceso a la información sobre los candidatos. Espadas destacó que, debido a las limitaciones de tiempo y espacio en los medios de comunicación. “Es imposible difundir a todos los candidatos en radio y televisión, por eso será individualmente. El grueso de las candidaturas es grande, pero cada quien votará por un número limitado de ellos. Es un proceso distinto, hasta 74 candidaturas”, apuntó.
Una de las claves para el éxito de este proceso será la participación ciudadana. Espadas subrayó la importancia de que los electores tengan acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre las personas que estarán en la boleta electoral. “Es necesaria una participación activa de los electores en este proceso. La gente debe tener la información suficiente para saber quiénes son las personas que están en esa boleta. Estamos preparados para recibir el voto, que la gente acuda a las urnas. Esto se logrará no solo por parte del INE, sino también por los candidatos”, enfatizó.
Te podría interesar
¿Qué pueden hacer y qué no los servidores públicos?
Además, Espadas hizo un llamado a respetar las reglas del proceso electoral, asegurando que los servidores públicos tienen derecho a la libre expresión, pero que está prohibido el uso de recursos públicos, tanto económicos como materiales, para promover a los candidatos. “Los servidores públicos tienen libre expresión, pero ninguno puede utilizar recursos públicos para promover candidatos. El criterio general es que no se pueden usar recursos públicos, y nuestra preocupación es llegar a la sociedad en general”, subrayó el consejero.
El principal reto, según el experto, será lograr que la ciudadanía participe activamente en las elecciones de junio de 2025. “El reto es lograr la participación en junio, y para ello necesitamos que la sociedad esté bien informada y comprometida con el proceso. Esto es crucial para que la Elección Judicial se lleve a cabo de manera efectiva”, concluyó Espadas.
Con este llamado a la participación, el INE se prepara para una Elección Judicial que no solo implica una organización meticulosa, sino también una gran responsabilidad en cuanto a la educación cívica y la transparencia durante todo el proceso.