Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensorxs A.C y Sharim Guzmán, víctima, hablaron sobre la luz del mundo busca extender sus brazos al Poder Judicial: los vínculos de 4 candidatos a juez con Naasón Joaquín.
"Nos hemos encargado de revisar a todos los candidatos", comentó Meza, quien explicó que la investigación comenzó a través de un contacto en TikTok, donde las víctimas comenzaron a alertar sobre los posibles vínculos de los aspirantes a la elección judicial con los líderes de La Luz del Mundo. "Una cosa es la religión, el problema es que estos líderes fundaron una secta con abusos a menores, violaciones. Son parte de la cúpula", añadió, refiriéndose a las personas que podrían asumir cargos clave en la justicia mexicana.
De acuerdo con los testimonios, algunos de estos candidatos a jueces tienen estrechos vínculos con los más altos dirigentes de La Luz del Mundo, incluyendo a Naasón Joaquín, quien fue condenado por delitos graves, incluyendo abuso sexual. "Cuando me platicaron de los vínculos con los más altos dirigentes, presentamos una demanda para intentar sacar estas candidaturas. Tienen altas probabilidades de ganar", dijo Meza.
Te podría interesar
¿Quiénes son los candidatos relacionados con La Luz del Mundo?
Uno de los casos más polémicos es el de Sinaí Menchaca, hija de uno de los obispos más altos de La Luz del Mundo. "Son personas cercanas", aseguró Meza. También mencionó a Cinthia Teniente, alcaldesa que busca convertirse en magistrada en Guanajuato, y Job Daniel Ibarra, quien está siendo considerado para un puesto de magistrado. Ambos, según Meza, tienen conexiones con la secta.
La Luz del Mundo en el Poder Judicial: La denuncia de víctimas
Sharim Guzmán, quien fue víctima de La Luz del Mundo, también compartió su experiencia personal y sus preocupaciones sobre la influencia de la secta en el poder judicial. "Conozco a Job Daniel, quien aspira a ser magistrado en Jalisco. Es una de las personas que está impedido por la ley de ser candidato", explicó Guzmán. Además, destacó que Sinaí Menchaca, quien aspira a ser jueza en Jalisco, tiene un padre que es un alto mando en la organización y que es apoderado legal de la secta.
Te podría interesar
Guzmán, quien también tiene una experiencia política, explicó cómo los miembros de La Luz del Mundo utilizan actividades políticas para generar vínculos y oportunidades dentro de la estructura gubernamental. "De alguna manera, fuimos víctimas de trata política. Yo participé en ámbitos políticos en Baja California, y se nos involucraba en actividades políticas para generar estos vínculos", dijo.
La denuncia se extiende más allá de los individuos mencionados, ya que Guzmán y Meza alertan sobre la creciente influencia política de la secta. "Hoy vemos que, en estas dos últimas administraciones de la iglesia, el poder ha aumentado. Es poderosa políticamente", comentó Guzmán, advirtiendo sobre las consecuencias que esto puede tener para la justicia en el país.
El peligro de La Luz del Mundo en el Poder Judicial
Lo que destaca en estas denuncias es el uso de la religión como una herramienta para infiltrar el sistema judicial mexicano, lo que podría tener efectos graves sobre la independencia y transparencia de la justicia en el país. Como resaltaron Meza y Guzmán, La Luz del Mundo sigue teniendo influencia tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo, y ahora busca consolidarse en el Poder Judicial.
"El peligro de Hamlet Almaguer, que su abuelo es fundador de La Luz del Mundo, trae el tema de la elección judicial. Esto es un claro indicio de la penetración de la secta en las instituciones clave", señaló Meza, haciendo hincapié en la necesidad de un escrutinio riguroso de los candidatos a puestos judiciales.
Al final de la entrevista, tanto Meza como Guzmán se mostraron preocupados por el impacto que la secta sigue teniendo en la vida política y judicial de México. “Estamos ante una situación crítica, porque los vínculos de La Luz del Mundo con figuras políticas y judiciales reflejan el alcance de su poder", concluyó Guzmán.