ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Los sueños que compartimos': ¿De qué trata el documental de Valentina Leduc?

"Esto empieza con la gira zapatista a Europa, que fue un viaje que hicieron comunidades zapatistas en el 2021, recién saliendo, todavía muy cercano a la pandemia", dijo Valentina Leduc, directora.

'Los sueños que compartimos', documental de Valentina Leduc.
"Los sueños que compartimos", documental de Valentina Leduc.Créditos: Envato y Los sueños que compartimos / Facebook
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Valentina Leduc y Juan Rulfo

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Valentina Leduc, directora, y Juan Rulfo, director de fotografía, hablaron sobre todos los detalles de "Los sueños que compartimos", el primer documental que dirige y que se estrena en Ambulante 2025.

"Esto empieza con la gira zapatista a Europa, que fue un viaje que hicieron comunidades zapatistas en el 2021, recién saliendo, todavía muy cercano a la pandemia; y era como intención de encontrarse con colectivos que estaban en Europa haciendo frente a la destrucción planetaria de alguna manera", dijo Valentina Leduc.

Comentó que el evento se llamó "Viaje por la vida", y al enterarse del viaje, le pareció muy importante e increíble que sucediera; al considerar histórico y que debía registrarse.

Mencionó que al investigar qué colectivos participarían, encontró esas historias, que le parecieron increíbles por diferentes razones.

¿Cómo fue participar en el documental "Los sueños que compartimos"? 

"Imagínate lo que es fotografiar estos desastres y estos lugares, seguir el camino de todas las imágenes tan fuertes que estás viviendo", expresó Juan Rulfo. 

"¿Cómo puedes fotografiar esto y dar esperanzas?", cuestionó; al apuntar que es posible al documentar las posibilidades de éxito que tienen esas iniciativas, de los grupos que están trabajando para demostrar que no se puede seguir por el mismo camino. 

Juan Rulfo consideró importante que en las noticias y en la información que se tiene todos los días, se pueda ver otro tipo de imagen, mucho más positiva, por el éxito que se puede ver para tener otros sueños, y maneras de ver el mundo.