ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Aranceles de Trump a los autos: Así aplicarán a México y cómo enfrentarlos

Juan Carlos Baker, ex negociador del TMEC, expresó su confusión respecto a la implementación de estos.

Los aranceles de Trump representan una compleja fase en las relaciones comerciales.
Los aranceles de Trump representan una compleja fase en las relaciones comerciales.Créditos: Reuters/Canva.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Juan Carlos Baker.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Juan Carlos Baker, ex negociador del TMEC, habló sobre Trump anuncia aranceles de un 25% para los autos no fabricados en EU.

Baker comenzó la conversación con un tono claro sobre las preocupaciones generadas por los aranceles de Trump: “Estoy con un mal sabor de boca con el tema de aranceles a los coches. Creo que Trump quiere reescribir las reglas del comercio exterior, destruir alianzas como las que tenía con México”. Esta declaración resalta el conflicto inherente en las relaciones comerciales entre ambos países, especialmente en el sector automotriz, en el que México juega un papel clave.

¿Cómo aplicarán los aranceles de Trump a México?

El ex negociador del TMEC también expresó su confusión respecto a la implementación de los aranceles. “Confieso que lo que se publicó es confuso. Unos dicen que no aplican para autos hechos en México y yo no tengo esa interpretación,” dijo Baker. Explicó que, para los autos producidos en México, los aranceles se cobrarían de acuerdo con el valor de los componentes que no provengan de Estados Unidos. “Si el coche cuesta 15 mil dólares, pero de ahí hay piezas de 5 mil dólares de EU, se les aplicará a 10 mil dólares”.

Esta medida podría tener un impacto considerable en los precios de los vehículos, lo que genera incertidumbre en el mercado y pone a prueba el acuerdo comercial vigente. Baker subrayó que, si bien algunos intentan interpretar las políticas de manera más favorable, lo cierto es que las acciones de Estados Unidos no respetan los acuerdos establecidos en el TMEC, particularmente en el sector automotriz.

Trump y su trato hacia México

Además, Baker no mostró sorpresa ante la actitud de Trump hacia México. “EU no respeta al TMEC, los acuerdos en el sector automotriz, no debe sorprendernos,” afirmó, dejando claro que la relación comercial sigue siendo tensa y volátil. De hecho, agregó que el presidente estadounidense planea anunciar “aranceles recíprocos” el 3 de abril, lo que podría implicar un trato aún más desfavorable para México.

El papel de México ante los aranceles de Trump

A pesar de la difícil situación, Baker destacó que México ha manejado la situación de manera efectiva. “Creo que México lo ha hecho bien, Sheinbaum ha sabido sortear los riesgos,” comentó, refiriéndose a la habilidad del gobierno mexicano para adaptarse a los cambios y minimizar los daños.

Pexels.

Para Baker, la solución pasa por adelantar la revisión del TMEC, que originalmente está prevista para 2026. “Creo que el mejor instrumento es decir ‘vamos a hablar, pero con un marco de referencia, límites”, propuso, sugiriendo que el diálogo debe estar más estructurado y con una visión más clara para evitar que las decisiones unilaterales de Trump sigan afectando a México.

Los aranceles de Trump sobre los autos no fabricados en Estados Unidos representan una nueva y compleja fase en las relaciones comerciales entre ambos países.