ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

¿Las fiscalías en México son ineficientes? Gabriel Regino asegura que ‘hay omisiones’

El abogado calificó de "bofetada" la decisión de las autoridades de abstenerse de investigar.

El Rancho Izaguirre sigue siendo un símbolo de la impunidad.
El Rancho Izaguirre sigue siendo un símbolo de la impunidad.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Gabriel Regino.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Gabriel Regino, abogado, habló sobre Fiscalía de Jalisco limpió evidencia del Rancho Izaguirre antes de abrirlo a buscadoras.

Regino destacó la omisión de las autoridades, al señalar que la fiscalía no sólo permitió que la violencia continuara, sino que también limpió la evidencia antes de abrir el lugar a las buscadoras de desaparecidos.

¿Quién es el responsable de las ineficiencias en el caso Rancho Izaguirre?

“Lo único que se puede hacer es un tema de arqueología”, comentó Regino, explicando que la situación no se puede resolver fácilmente debido a la falta de pruebas y el desorden en la investigación. El problema no está en los jueces, el problema está en las fiscalías. El desastre de la invitación a los medios de comunicación al Rancho Izaguirre es evidente. El Universal ha revelado que la Fiscalía de Jalisco tenía información desde 2017”.

El abogado calificó de "bofetada" la decisión de las autoridades de abstenerse de investigar adecuadamente, lo que permitió que la violencia continuara. Afirmó que esta falta de acción por parte del Estado mexicano podría generar responsabilidades incluso a nivel internacional si una madre decidiera presentar una denuncia. Hay una omisión del Estado que puede llevar a responsabilidades hasta internacionales en caso de que una madre presente una denuncia,” agregó.

¿Deben existir responsables por el mal manejo de la investigación?

Según Regino, los responsables de la situación deberían ser castigados, y señaló que, si México tuviera una fiscalía eficiente, varios servidores públicos que sabían lo que ocurría desde 2017 podrían estar en prisión. “Hay una gran cantidad de delitos que no cumplieron con la preservación de los hechos,” señaló, refiriéndose al mal manejo de la escena del crimen en el Rancho Izaguirre.

Además, el abogado destacó que la politización del caso ha tenido al menos un efecto positivo: ha permitido que más personas se enteren de lo sucedido gracias a los esfuerzos de los colectivos y los medios de comunicación. “La discusión pública ha sido clave, pero no debemos perder el foco en que México sigue sumido en una espiral de violencia,” concluyó Regino.

El Rancho Izaguirre sigue siendo un símbolo de la impunidad y la corrupción en las instituciones encargadas de la justicia en México. A medida que surgen más detalles sobre la falta de acción por parte de la fiscalía, el caso se convierte en una prueba de la necesidad urgente de reformas en el sistema de justicia del país.