Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre decisiones de Trump golpearán la economía de 14 entidades federativas.
En particular, los aranceles de Trump jugarán un papel fundamental en los próximos meses, y se espera que repercutan en la economía de al menos 14 estados de la República Mexicana.
Pedro Tello explicó que, más allá de los sectores económicos específicos, el impacto más grave de las políticas arancelarias será en aquellas entidades federativas que dependen principalmente de las exportaciones hacia Estados Unidos.
Te podría interesar
¿Cuáles serán los estados de México más afectados por aranceles?
"Un estudio elaborado por Fitch asegura que 14 entidades federativas y 14 estados de la República se verán directamente afectados por las decisiones de política fiscal, migratoria y arancelaria de Donald Trump," comentó Tello. Entre los estados que sufrirán el mayor impacto se encuentran Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, y San Luis Potosí, donde la economía depende en gran medida de las exportaciones hacia el mercado estadounidense.
Además de los aranceles de Trump, Tello mencionó que el estímulo fiscal de Trump, que consiste en la reducción del impuesto sobre la renta a las empresas que se instalen en Estados Unidos, también afectará a las economías mexicanas. Este estímulo podría generar una disminución en los flujos de inversión extranjera directa, particularmente de empresas estadounidenses. "Los principales estados de la República, como Baja California, Ciudad de México, Zacatecas, Nuevo León, y Chihuahua, que históricamente han sido grandes receptores de inversión extranjera, enfrentarán seguramente una disminución en ese flujo," explicó el consultor.
Te podría interesar
¿El turismo también se verá afectado por los aranceles de Trump?
En el ámbito del turismo, las políticas de Trump, en particular las alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos sobre ciertas regiones turísticas de México, también afectarán a algunas entidades. "Las economías de Quintana Roo, Baja California Sur y Nayarit verán una disminución significativa en los ingresos relacionados con el comercio, la industria restaurantera, el transporte aéreo y, por supuesto, las actividades turísticas," agregó Tello.
Finalmente, Tello hizo énfasis en el impacto que los aranceles de Trump y otras políticas migratorias podrían tener sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos. Las posibles deportaciones de migrantes mexicanos sin papeles podrían afectar a estados como Michoacán, Zacatecas, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, cuyas economías dependen en gran medida de los ingresos provenientes de los trabajadores migrantes.
Los aranceles de Trump y las políticas migratorias del presidente estadounidense no solo afectarán a los sectores industriales de México, sino que también tendrán repercusiones significativas en las economías estatales.