Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE, habló sobre paro indefinido si no abrogan la ley del ISSSTE de 2007.
“Nosotros somos afiliados al ISSSTE, 3 millones de trabajadores, y nos debe dar el tema de pensiones, pero también de servicios médicos. Hasta 2007 teníamos una jubilación, después de ese año están en cuentas individuales, fondos de ahorro manejados por grandes Afores. Eso nos ha llevado a una situación diferenciada”, explicó.
¿Qué pide la CNTE?
Hernández detalló que los trabajadores que ingresaron al servicio docente antes de 2007 mantienen su sistema de pensiones y jubilaciones, mientras que los que se unieron después de esa fecha están sujetos a un sistema de cuentas individuales, lo que ha generado disparidad entre los afiliados. “Lo que reclamamos es que se abrogue esta ley, pues cubre el salario base, pero las prestaciones se pierden", subrayó.
Te podría interesar
El líder sindical también relató su experiencia personal al respecto, mencionando que, tras ingresar al servicio docente a los 19 años, no pudo jubilarse tras cumplir 30 años de servicio debido a los requisitos establecidos por la nueva ley. "Cuando cumplí 30 años de servicio no me pude jubilar porque necesitaba más años. Está en 56 años hombres y 58 años mujeres, aunque se tenga lo laboral, no se puede hacer", comentó Hernández.
CNTE pide cotizar en salario mínimo y no por UMA
Además, explicó que, aunque la presidenta había retirado la iniciativa de modificar la ley en 2025 y ofrecido la detención de la tabla de edades, esto beneficiaría a un sector pequeño y no resolvería el problema central. "El otro problema es que el cálculo de la pensión se hace en UMA, que es más para el pago de impuestos, no para salarios. Los actuales jubilados pierden el 56 por ciento porque se calcula en UMA y no en salarios mínimos", agregó.
Te podría interesar
El secretario general de la CNTE también denunció las prácticas de las Afores, que, según él, se han enriquecido con los ahorros de los trabajadores, obteniendo ganancias millonarias. “Las Afores se han enriquecido con los ahorros de los trabajadores, se llevan 8 millones de pesos. Queremos regresar al esquema anterior, son cuotas que hemos pagado los trabajadores”, explicó con firmeza.
¿Hay diálogo entre la CNTE y el gobierno mexicano?
A pesar de las tensiones, Hernández destacó que el diálogo con el gobierno actual ha sido más receptivo en comparación con administraciones anteriores. "Lo que apreciamos a diferencia de otros gobiernos, donde hubo asesinatos, es que hay un diálogo. En ese sentido, estamos buscando salidas que se pueden resolver. Es momento de reflexión", indicó.
Finalmente, enfatizó el compromiso de la CNTE con la educación y su lema: "En la calle la protesta, en el aula la propuesta". "Nos dedicamos al 100% a nuestros alumnos", concluyó Hernández.
El futuro de la Ley del ISSSTE de 2007 continúa siendo un tema crucial para la CNTE, quienes exigen una reforma que garantice pensiones y prestaciones justas para los trabajadores al servicio del Estado.