ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

Eliminan cuentas de TikTok usadas para reclutamiento criminal; ¿cómo operaban?

La Secretaría de Seguridad eliminó 39 cuentas de TikTok utilizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el reclutamiento de jóvenes mediante engaños y falsas ofertas de trabajo.

Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado.Créditos: Cuartoscuro / Envato Elements
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Óscar Balderas

En entrevista para MVS Noticas con Ana Francisca, Óscar Balderas, periodista especializado en seguridad, habló sobre las cuentas o perfiles de TikTok presuntamente ligadas al CJNG y su modo de operar para reclutar jóvenes e integrarlos a su célula criminal.

Las autoridades de seguridad lograron la eliminación de 39 cuentas en TikTok que estaban vinculadas al reclutamiento de jóvenes por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estas cuentas ofrecían falsas oportunidades laborales con sueldos atractivos, pero en realidad, eran un anzuelo para captar personas y sumarlas a actividades delictivas.

Según información obtenida, José Gregorio N. lideraba un grupo de colaboradores encargados del proceso de reclutamiento a través de redes sociales. "Utilizaban principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños", explicó el periodista especializado Óscar Balderas.

Las publicaciones encontradas en TikTok y otras plataformas ofrecían supuestos puestos como guardias de seguridad con salarios de entre 4,000 y 12,000 pesos semanales. No obstante, estas ofertas eran en realidad un mecanismo de captación para integrar a los reclutados en actividades ilícitas.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana llevó a cabo un rastreo cibernético que permitió la identificación y posterior eliminación de estas 39 cuentas utilizadas por la organización criminal. Balderas destacó que la respuesta de las autoridades fue impulsada por la presión social: "Cuando hay presión social, las autoridades sí se mueven".

El vínculo con el Rancho Izaguirre

El caso del reclutamiento digital está ligado al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, un sitio que ha sido señalado como un centro de adiestramiento y posible exterminio del CJNG. "Era un centro primero de reclutamiento, luego de adiestramiento, también de tortura, y que también se llevaron ahí a cabo asesinatos", afirmó Balderas.

A pesar de las pruebas y testimonios, las autoridades locales han manejado el caso con gran hermetismo y un lenguaje ambiguo. "Las autoridades parecen estar más preocupadas por los eufemismos y por el uso correcto de las palabras", comentó el periodista, sugiriendo que existe una estrategia para minimizar el impacto mediático de estos hallazgos.

El CJNG y su presencia en la Ciudad de México

Otro aspecto preocupante es la presencia del CJNG en la Ciudad de México, particularmente en la alcaldía Cuajimalpa. Balderas cuestionó: "¿Qué hay en Cuajimalpa para el Cártel Jalisco Nueva Generación? Que sintieron que era más seguro estar en esa alcaldía en la Ciudad de México donde hay 80,000 cámaras de videovigilancia".

La presencia de grupos criminales en la capital mexicana plantea interrogantes sobre la seguridad y las estrategias de las organizaciones delictivas para operar en espacios urbanos con altos niveles de vigilancia.

La eliminación de estas cuentas de TikTok representa un avance en la lucha contra el reclutamiento digital del CJNG, pero también deja al descubierto la necesidad de una mayor regulación en redes sociales y una respuesta más efectiva de las autoridades.

Con el caso del Rancho Izaguirre aún en desarrollo y la creciente presencia del CJNG en distintos puntos del país, el problema del reclutamiento criminal sigue siendo un desafío que exige atención urgente.