ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

¿Aranceles de Trump pueden iniciar una guerra? Conoce el análisis de Ezra Shabot

El periodista hizo un llamado a la necesidad de replantear las relaciones comerciales.

La postura de aranceles de Trump sigue siendo una de las principales fuentes de tensión.
La postura de aranceles de Trump sigue siendo una de las principales fuentes de tensión.Créditos: EFE/Canva.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Ezra Shabot.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Ezra Shabot, periodista, habló sobre se acerca el 2 de abril y Trump está decidido a declarar una guerra comercial contra el resto del mundo.

¿Puede existir una guerra comercial con Trump?

Shabot comentó sobre las políticas proteccionistas de Trump, afirmando que "la convicción de todos los republicanos es que este modelo proteccionista lo hará crecer". Según el periodista, esta estrategia ha dado lugar a lo que él considera una guerra comercial, que se intensifica mientras Trump sigue avanzando en temas como los aranceles y sus políticas exteriores. “Trump ha ido avanzando de forma sectorial, tanto en el tema militar con Europa, como en la posibilidad de invadir Groenlandia", expresó Shabot.

El periodista también se refirió a la actitud de Estados Unidos frente al resto del mundo, sugiriendo que Trump está tratando de convertir a su país en la potencia dominante a través de una política agresiva de imposición de condiciones. "Entran los productos a EU, dicen que no hay competencia real. Es un fenómeno de alguien que quiere convertir a EU en la potencia que imponga, dejando la resolución de conflictos, no solo como potencia número 1, sino con un concepto de superioridad", añadió.

¿Es buena la decisión de Trump en el tema automotriz?

Uno de los puntos más controversiales que Shabot mencionó fue la política de Trump respecto a los autos, calificándola como "absurda". Señaló que la idea de producir autos en Estados Unidos no es viable debido a la falta de mano de obra y piezas adecuadas. "No tienen mano de obra, piezas, más allá de sistemas de automatización", dijo el periodista.

Shabot también reflexionó sobre las tácticas de Trump, afirmando que hasta ahora ha jugado con la realidad y ha manejado los problemas a largo plazo. "Hasta ahora ha jugado con ese principio de realidad, va pateando el bote mandando los problemas para más adelante", comentó. En cuanto a los próximos dos meses en el poder de Trump, Shabot opinó que el presidente estadounidense tiene hasta las elecciones intermedias para cambiar la estructura comercial y política, lo que podría impactar de manera significativa en las relaciones internacionales.

¿Hay una posible dictadura con Trump?

Además, Shabot comparó la situación actual con los eventos previos a la Segunda Guerra Mundial, indicando que estamos ante un esquema que recuerda al nacionalismo y un liderazgo que está "jugando con fuego". "Hay dictadores que no puede ver como Maduro, pero estamos ante la reconstrucción de un esquema similar al previo de la Segunda Guerra Mundial", señaló.

EFE.

Por último, Shabot hizo un llamado a la necesidad de replantear las relaciones comerciales, especialmente entre México y Estados Unidos. "Hay quien dice que debemos voltear a ver otros mercados y dejar de comprender que la zona México y EU no solo es dependiente, desbaratarlo va a costar mucho", afirmó. Sin embargo, destacó que no se puede responder a los aranceles de Trump con el mismo nivel de agresión, sino que debe buscarse una solución donde los consumidores de ambos países se vean afectados.

La postura de aranceles de Trump sigue siendo una de las principales fuentes de tensión en el comercio global, y según Ezra Shabot, este conflicto podría desencadenar consecuencias más graves si no se toman medidas adecuadas para resolverlo.