ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Aranceles de Trump amenazan a la industria tequilera en México, ¿cómo enfrentarlos?

El consultor en economía, Pedro Tello, explicó que los productores de tequila están analizando tres escenarios.

La industria del tequila en México, ha sido un motor económico importante para el país.
La industria del tequila en México, ha sido un motor económico importante para el país.Créditos: Canva/Reuters.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Pedro Tello.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el consultor en economía, Pedro Tello, habló sobre productores de tequila analizan tres opciones para enfrentar el impacto de los aranceles.

"Cuando uno revisa lo que está ocurriendo con los sectores industriales de nuestro país, se da cuenta de las dificultades que enfrentan empresas muy exitosas, como el caso de la industria tequilera", comentó Tello.

¿Qué papel juega EU con la exportación de tequila?

La mayor parte del tequila con denominación de origen mexicano se exporta a más de 100 países, pero las dos terceras partes de las exportaciones de tequila van a Estados Unidos, lo que convierte a este mercado en el principal destino de este producto. Además, el tequila es el segundo producto agroindustrial que más divisas genera para México, después de la cerveza.

Los aranceles de Trump tienen el potencial de golpear fuertemente a los productores de tequila, afectando tanto a los agricultores de agave como a los distribuidores en México y Estados Unidos. "Enfrentaremos un golpe arancelario adicional que afectará la economía de los agricultores del agave, los productores de tequila y los distribuidores en ambos países", afirmó Pedro Tello.

Esta situación impactará directamente a los estados de Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas, que concentran la producción de tequila con denominación de origen.

Tres escenarios para hacer frente a los aranceles en la industria tequilera

Tello explicó que los productores de tequila están analizando tres escenarios para enfrentar los aranceles de Estados Unidos. "Uno de los escenarios es evaluar quiénes pueden absorber el 25% del arancel, reduciendo las utilidades para asumir el costo", explicó. Este primer escenario plantea que los productores absorban el arancel sin trasladarlo a los precios de venta, sacrificando sus márgenes de ganancia.

El segundo escenario consiste en trasladar parte del costo de los aranceles al precio final del tequila, compartiendo con el consumidor estadounidense el impacto de este aumento. El tercer escenario, y el más drástico, sería trasladar todo el costo del arancel al precio final, de modo que sea el consumidor estadounidense quien pague el impacto total del arancel.

Sin embargo, Pedro Tello advirtió que tanto el segundo como el tercer escenario podrían afectar gravemente las ventas de tequila en Estados Unidos. "El consumidor estadounidense es muy sensible a los incrementos de precios y puede optar por productos más baratos o decidir ahorrar dinero para otras necesidades", señaló.

Pexels.

El impacto de los aranceles de Trump y las consecuencias para la industria

La industria del tequila en México, que ha sido un motor económico importante para el país, enfrenta un desafío significativo debido a los aranceles de Trump. Si los consumidores estadounidenses tienen que pagar más por el tequila debido a los aranceles, podría reducirse el consumo y, en consecuencia, las ventas de los exportadores mexicanos. Esto afectaría a toda la cadena productiva, desde los agricultores hasta los distribuidores y empleados de las plantas de envasado.

Pedro Tello concluyó que, independientemente de cuál de los tres escenarios elijan los productores, "la industria del tequila en México enfrenta un desafío muy grande de cara a los aranceles de Trump que entrarán en vigor el 4 de abril". Esta fecha será clave para determinar el futuro de la industria tequilera, que debe adaptarse rápidamente para mitigar los efectos de las políticas comerciales del gobierno estadounidense.