Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, abogada y especialista en cultura digital, habló sobre una denuncia de abuso sexual en Tecmilenio prende la protesta en otros campus de México.
“Me preocupan, no es con el TecMilenio, sino con cualquier institución particular o pública en donde no existan estos protocolos. Independientemente de lo que suceda con las autoridades, debe de haber una serie de pasos a seguir para que una persona pueda denunciar este tipo de actividades", comentó la abogada. En este contexto, señaló que el escándalo comenzó a escalar después de que circularan imágenes y testimonios de jóvenes del campus Monterrey, quienes expresaron su frustración por la falta de respuesta institucional ante sus quejas.
Falta de canales de comunicación en Tecmilenio
Laura Coronado destacó que los estudiantes han señalado que no encuentran canales efectivos para denunciar abusos. “Lo que dicen es, oye, es que hay un teléfono en donde tú puedes quejarte, pero es un milagro si alguien te contesta. Oye, es que hay un correo electrónico que nunca es respondido", afirmó. Para Coronado, este vacío de comunicación entre los alumnos y las autoridades educativas es uno de los factores que agrava el Caso Rudy y otras situaciones similares en las que las víctimas no reciben la atención que requieren.
Te podría interesar
Asimismo, la especialista subrayó que la falta de sanciones y una respuesta firme por parte de la universidad frente a situaciones de violencia es alarmante. "Lo que están pidiendo es, más allá de los que ves, de si pueden o no pueden manifestarse, es ¿por qué no los expulsan? ¿Por qué no hay una sanción? ¿Por qué no hay un rechazo a la violencia por parte de la comunidad de manera enérgica?", señaló Coronado.
Violencia y la digitalización en la juventud
Otro aspecto que Coronado abordó fue la creciente violencia digital en la juventud. Según la abogada, en muchos casos, los agresores necesitan un público para sus actos, lo que podría implicar que no solo hubo un agresor en el Caso Rudy, sino varios testigos que, al no intervenir, se convirtieron en cómplices. "Es altamente probable que no fuera solamente un agresor, porque el acosador necesita público", indicó.
Te podría interesar
Coronado también se mostró alarmada por el hecho de que, en muchos casos, los videos de los abusos son grabados y circulan sin control. “Lo que estamos viendo es que no tienen límites. En teoría, algunos testimonios lo que dicen es que la agresión fue grabada o que fue filmada en el baño. Esos videos estuvieron circulando”, explicó.
La importancia de la comunidad y los valores
La especialista destacó la necesidad de crear una comunidad en los jóvenes, especialmente en un contexto digitalizado y aislado. “La gente necesita expresarse. A mí me anima ver personas que están protestando y que sienten esa empatía y dicen, oye, no podemos permitirlo”, señaló. En este sentido, Coronado consideró fundamental establecer valores en la comunidad, más allá de la moralina o las cuestiones éticas. "Si mi meta es terminar la preparatoria, si mi meta es tener una universidad, tenemos algo en común", apuntó.
Preparando a la juventud para el futuro digital
Finalmente, Coronado reflexionó sobre los desafíos de educar a una generación de nativos digitales. "Es muy difícil educar a un nativo digital porque somos la primera generación, sin tener referentes. Pero además somos familias, en su mayoría, que ambos padres trabajan, por lo que el tiempo de calidad con los hijos es menor", explicó. Para ella, es esencial crear canales de comunicación efectivos para abordar estos problemas. "Es tener estos canales de comunicación. Entiendo que a veces el adolescente se cierra, pero hay que crear comunidad", concluyó.
El Caso Rudy ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de protocolos claros en las instituciones educativas para abordar situaciones de violencia y abuso sexual. La falta de respuesta institucional, los vacíos de comunicación y la violencia digital son problemas que, según Laura Coronado, deben ser enfrentados con urgencia para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes.