Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Vanessa Cisneros, periodista de investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, habló sobre que la Guardia Nacional sabía de cuerpos calcinados en Teuchitlán desde 2019, revela la organización.
"Este documento forma parte de la filtración masiva de miles de documentos por parte de la Sedena, conocido como Guacamaya Leaks. Los documentos de la Sedena nos indicaron que desde hace 6 años, se había hallado una serie de cuerpos incinerados en la misma zona de Teuchitlán", dijo.
Comentó que el informe oficial indica que elementos de la Guardia Nacional reportaron desde el 10 de agosto de 2019, que habían localizado la finca con varios cuerpos que fueron calcinados.
Te podría interesar
Mencionó que el reporte es sobre la misma zona donde buscadores encontraron a inicios de marzo de este año el crematorio clandestino.
El informe marca que los restos fueron quemados y habían sido localizados entre sembradíos de maíz; y hace seis años se encontraron abandonados y regados, zapatos de las víctimas.
Te podría interesar
Señaló que se puede presumir que desde entonces se podía intuir la existencia de la fosa clandestina en ese lugar, debido a los restos humanos que presentaban años de estar ahí. Agregó que el reporte fue compartid con los servicios de inteligencia de la Sedena.
¿Qué más dice el reporte de la Sedena sobre el campo de exterminio?
La periodista contó que en la filtración de Guacamaya Leaks se encontró que después de que se emite el reporte, en agosto de 2019, al paso de siete meses del hallazgo de los cuerpos calcinados, la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Jalisco recibe un reporte del comisario de Teuchitlán que el representante de un grupo criminal había contactado al batallón que está a su cargo para intentar sobornar a los agentes a cambio de que bajaran la intensidad a sus operaciones.
Detalló que el reporte tiene fecha del 21 de4 marzo de 2020, y agrega que la persona que los contactó pidió que los dejaran trabajar, que ellos sólo "querían hacer su trabajo".
"Le dicen al comisario que si pueden llegar a un acuerdo sobre una cantidad de dinero a manera de soborno, y en la fecha de entrega; según lo que dice este reporte el comisario les respondió que no necesitaba el dinero ni ningún tipo de obsequio, por lo que rechaza este soborno", expresó.
Vanessa Cisneros añadió que se reforzó la seguridad, por posibles actos de venganza, en la base de operaciones de ese lugar.