ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

México y el CERN: el riesgo de perder su participación por adeudos financieros

Arturo Barba, especialista en ciencia, comentó que "México se comprometió a aportar estos recursos”.

Este incumplimiento también pone en duda los objetivos establecidos en el Plan México 2030.
Este incumplimiento también pone en duda los objetivos establecidos en el Plan México 2030.Créditos: Envato Elements/Canva.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Arturo Barba.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, especialista en ciencia, habló sobre que incumple México compromiso con el CERN.  

Este adeudo proviene de los costos de mantenimiento y operación del Gran Colisionador de Hadrones, donde se descubrió el bosón de Higgs, conocido popularmente como la "partícula de Dios". Desde 2021, el gobierno mexicano, a través del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), dejó de cubrir los costos comprometidos.

¿Cuánto se necesita para que México no pierda la participación en el CERN?

El experto en el tema comentó que "México se comprometió a aportar estos recursos, y para dentro de los próximos cinco años se requerirán otros 30 millones de pesos. Si no se cubren estos compromisos, la participación de México en los experimentos del CERN corre el riesgo de ser suspendida". Según fuentes cercanas al proyecto, la falta de pago ya ha tenido consecuencias, ya que uno de los experimentos de física de partículas fue reemplazado por científicos de la República Checa, lo que deja en evidencia las tensiones generadas por el incumplimiento de México en sus compromisos internacionales con el CERN.

Pexels.

Además, la deuda no solo afecta a la participación de México en estos experimentos, sino que también pone en peligro la formación de nuevos científicos. Alrededor de 35 científicos mexicanos están trabajando actualmente en distintos experimentos en el CERN, y más de 130 estudiantes de posgrado han sido graduados gracias a su participación en estos proyectos. "Es fundamental que México cubra sus compromisos, especialmente porque este año celebramos el Año Internacional de la Física Cuántica, una disciplina directamente relacionada con los estudios que se realizan en el CERN", explicó el entrevistado.

¿México realmente impulsa la ciencia?

La situación es crítica, ya que, de no solucionarse pronto, México podría ser expulsado de más experimentos, lo que afectaría a los científicos mexicanos y su desarrollo en áreas avanzadas de la física, como la mecánica cuántica. "Si no se cubren estos compromisos, la promesa de convertir a México en una potencia científica estará en peligro", advirtió el experto.

Pexels.

Este incumplimiento también pone en duda los objetivos establecidos en el Plan México 2030, el cual incluye ocho metas relacionadas directamente con la ciencia y la tecnología. El Plan México tiene como objetivo convertir al país en una potencia científica, pero estos compromisos financieros con el CERN son fundamentales para lograr ese objetivo. "Ocho de las 13 metas del Plan México están directamente vinculadas con la ciencia y la tecnología, por lo que el incumplimiento en el CERN podría socavar seriamente estas metas", concluyó el experto.

Es urgente que México cumpla con sus compromisos con el CERN, ya que, de no hacerlo, la nación podría perder su relevancia en el ámbito de la investigación científica mundial.