ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

¿Cuáles serán los cambios que habrá en las corridas de toros tras aprobación en el Congreso de CDMX?

"Es una propuesta que surge de una iniciativa ciudadana, son más de 27 mil firmas que se recabaron el año pasado para presentar esta iniciativa que busca prohibir las corridas de toros", dijo Royfid Torres González, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la CDMX.

Clara Brugada propone reglamento para las corridas de toros.
Clara Brugada propone reglamento para las corridas de toros.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Royfid Torres González

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Royfid Torres González, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la CDMX, habló sobre mañana el Congreso CDMX debate la propuesta de Clara Brugada para regular las corridas de toros sin violencia. 

"Es una propuesta que surge de una iniciativa ciudadana, son más de 27 mil firmas que se recabaron el año pasado para presentar esta iniciativa que busca prohibir las corridas de toros como actos de maltrato animal, y que ahora a raíz de la propuesta de la Jefa de Gobierno, se ha tenido que adecuar para lograr el consenso de todos los grupos parlamentarios de todos los partidos políticos que representan en el Congreso", dijo. 

Comentó que se busca primero erradicar el maltrato animal en ese tipo de espectáculos, por lo que ya no se podrá ni picar ni matar al toro, en esos eventos; pues tendrá que regresar a las ganaderías. 

También se recorta el tiempo de cada una de las faenas, pues por toro serán solo 10 minutos.

Una preocupación es preservar la especie utilizada para las corridas de toros

Agregó que quieren generar una respuesta intermedia, en la que se conserve el espectáculo, pero se respete la nueva normatividad, porque en diciembre del año pasado, se promulgó una reforma constitucional, en que se prohíbe expresamente el maltrato animal y se obliga a todas las autoridades a adecuar la normatividad en consecuencia, lo que se hace con esa iniciativa. 

Reiteró que el tema para los legisladores es eliminar el maltrato, y comentó que hay toros que se indultan y que tienen que regresar a las ganaderías a vivir toda su vida en estas, lo que es prácticamente el mismo modelo.

"Una de las preocupaciones es la de preservar la especie, que si no hubiera la raza pues, que si no hubiera corridas se perdería esta raza y con esto no cancelamos el espectáculo, no cancelamos la posibilidad de que subsista la raza, y les estamos dando la opción de mantener en estas condiciones", expresó. 

Royfid Torres González detalló que en las corridas de toros sin violencia, se van a poder utilizar únicamente elementos que no dañen al toro, por lo que los toreros sólo podrán utilizar la muleta y el capote.