Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alfonso Meza, presidente de Defensores A.C, habló sobre los candidatos a jueces denunciados por acoso rumbo a la Elección Judicial.
Meza comenzó señalando que algunos de los candidatos a jueces tienen antecedentes de acoso y abuso, afirmando: “Estuvimos trabajando con casos de acoso, abuso sexual e incluso violaciones de algunos candidatos. La presión en el Poder Judicial es enorme, pero tenemos al menos cuatro casos de personas que no solo fueron denunciadas, sino que ya han sido sentenciadas”. El presidente de Defensores A.C. indicó que, en muchos casos, las víctimas temen hablar por las represalias que podrían enfrentar.
¿Quiénes son los candidatos para la Elección Judicial que han sido acusados?
Uno de los casos más polémicos es el de un juez suspendido, pero que aún sigue en la lista para ser considerado en las próximas elecciones judiciales. “Este juez fue suspendido por varios años, pero la reforma no previó la posibilidad de que este tipo de personas pudieran seguir en la boleta electoral. Lo más grave es que nunca renunció y, a pesar de eso, sigue apareciendo”, explicó Meza. El presidente de Defensores A.C. también mencionó que la investigación sobre este caso incluye más de 100 testimonios y seis víctimas directas, lo que hace que la situación sea aún más alarmante.
Te podría interesar
Un caso destacado es el de Francisco Hernández Zaragoza, un juez destituido en 2015 por un caso de acoso sexual. “Hernández Zaragoza lleva 10 años fuera del Poder Judicial, pero esta es su oportunidad de regresar. Está usando la Elección Judicial para intentar reintegrarse, lo cual es totalmente inaceptable”, comentó Meza. Además, detalló que existen tres tipos de sanciones dentro del sistema judicial: suspensión, destitución e inhabilitación. Sin embargo, en este caso, la falta de transparencia en los procesos judiciales está permitiendo que estos individuos sigan siendo considerados para cargos judiciales de alto nivel.
Jueza secuestra a uno de sus trabajadores
Otro caso es el de la jueza Jacqueline Betancourt Silva, quien fue grabada mientras secuestraba a uno de sus trabajadores y le pedía su renuncia. “Fue suspendida, pero su comportamiento es otro ejemplo de cómo el sistema está permitiendo que personas con este tipo de antecedentes lleguen a posiciones de poder. Esto no debe ocurrir”, afirmó Meza.
Te podría interesar
Meza también abordó las sospechas que rodean a varios candidatos a magistrados y jueces. “Uno de los casos más alarmantes es el de Andrés Montoya, candidato a magistrado, que está siendo investigado por su posible participación en la desaparición del periodista José Alfredo Jiménez Mota. Él fue la última persona que lo vio”, aseguró. Además, habló sobre Edgar Agustín Rodríguez, candidato a juez penal en la Ciudad de México, quien enfrenta dos acusaciones de abuso sexual y fue suspendido por abusos laborales.
La importancia de informarse frente a una Elección Judicial
En cuanto a la Elección Judicial, Meza advirtió que la mayoría de los candidatos son trabajadores judiciales que “saben cómo funciona el sistema” y que es importante que la ciudadanía se informe para votar de manera correcta. “El 74% de los candidatos a jueces son trabajadores del propio Poder Judicial, lo que genera un ambiente de conflicto de intereses. La gente necesita estar bien informada para elegir a los mejores candidatos”, explicó.
Para concluir, Meza enfatizó que la situación actual de la Elección Judicial en México refleja una serie de fallas dentro del sistema judicial que deben ser corregidas de inmediato. “Es fundamental que la sociedad conozca a fondo los antecedentes de los candidatos, ya que el futuro del sistema judicial depende de las decisiones que tomemos ahora”, concluyó.