Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, José Andrés Méndez Ñeco, vocero e integrante del colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, habló sobre como el colectivo de búsqueda encontró en Tamaulipas el campo de exterminio.
La denuncia del hallazgo de un campo de exterminio en Reynosa fue realizada por José Andrés Méndez Ñeco, vocero e integrante del colectivo, quien destacó la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades.
¿Cuántos restos calcinados fueron encontrados?
Ñeco mencionó que durante una diligencia de búsqueda realizada el pasado lunes 10 de marzo en coordinación con la Comisión Estatal y la Comisión Nacional de Búsqueda, el colectivo encontró 14 montículos con restos óseos calcinados. "Nosotros realizamos nuestras diligencias de búsqueda cada fin de semana y en esta ocasión encontramos estos fragmentos en un campo abierto, junto con tambores donde creemos que las víctimas fueron incineradas", señaló.
Te podría interesar
Contó que el colectivo notificó de inmediato a la Fiscalía, que se presentó en el lugar para levantar solo los restos más superficiales. "Se queda agendado para que entre el equipo multidisciplinario de identificación forense y realice el procesamiento con técnicas especializadas como el tamizado o cribado", explicó el activista.
¿Cuántas zonas de exterminio han encontrado en México?
Según el colectivo, en lo que va del año han hallado 17 sitios de exterminio en Reynosa, donde se han encontrado exclusivamente restos óseos calcinados. Sin embargo, las autoridades se niegan a reconocerlos como campos de exterminio o crematorios clandestinos. "Se llevan lo más visible y nos dejan esperando respuestas. Las familias seguimos sin identificar a nuestros desaparecidos", denunció Méndez Ñeco.
Te podría interesar
Recalcó que la falta de resultados ha llevado al colectivo a buscar apoyo internacional. "Nos hemos reunido con embajadores de Suiza y Alemania para solicitar recursos y herramientas necesarias para realizar pruebas de ADN, ya que son costosas", indicó.
¿Cuál es la lucha de José Andrés?
Méndez Ñeco lleva 12 años buscando a su hermana Ana del Carmen Méndez Ñeco, quien desapareció en Reynosa. Su compromiso con la causa lo llevó a estudiar criminología y un posgrado en ciencias forenses para comprender mejor el fenómeno de las desapariciones forzadas en la región. "Se lo prometí a mis padres en paz descansen: buscaré a mi hermana hasta encontrarla", afirmó.
Afirmó que actualmente, el colectivo trabaja en campañas de prevención dirigidas a jóvenes para evitar que sean reclutados por grupos delictivos. "Les ofrecen dinero fácil con promesas falsas y terminan desaparecidos. Queremos que la sociedad entienda el peligro y prevenga estos crímenes", explicó.
Por último, José Andrés Méndez Ñeco hizo un llamado al colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, donde exige a las autoridades justicia y transparencia en las investigaciones. "No podemos permitir que sigan ignorando estos hallazgos. Son miles de familias que buscan respuestas y merecen justicia", concluyó.