ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

La evolución del CJNG: De la expansión al perfeccionamiento de la muerte

Óscar Balmen, periodista, explicó que este cártel ha alcanzado lo que muchos expertos llaman la "especialización".

Los reclutados pasaban por procesos de entrenamiento extremo.
Los reclutados pasaban por procesos de entrenamiento extremo.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Óscar Balmen.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balmen, periodista experto en temas de narcotráfico, habló sobre el CJNG llega a su evolución 3.0.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha alcanzado lo que algunos analistas consideran su "evolución 3.0", una fase de especialización y perfeccionamiento del crimen organizado. El periodista detalló cómo el CJNG ha pasado de ser una extensión del Cártel del Milenio a una de las organizaciones criminales más sofisticadas del mundo, adaptándose a nuevas formas de violencia y control territorial.

¿Cómo se usaba el campo de exterminio en Jalisco?

Uno de los aspectos más sombríos de esta evolución del CJNG es la creación de campos de exterminio, como el de Teuchitlán, donde se entrenan y aniquilan a personas. Balmen describió en detalle: “Si observas desde el cielo el rancho de Teuchitlán, verás una maquila del horror. Entrarás por una puerta principal con el grabado de dos caballos que dieron la bienvenida al infierno a cientos de inocentes”, comentó. La descripción del rancho, que servía como campo de entrenamiento y exterminio, revela la deshumanización y la brutalidad del cártel, en la que cada espacio estaba diseñado para maximizar el sufrimiento y la destrucción.

A través de una serie de estaciones, los reclutados pasaban por procesos de entrenamiento extremo, seguidos de castigos físicos y psicológicos. “Verás la cocina, donde servían porciones raquíticas de frijol y tortillas, y luego más a la derecha, la zona de crematorios, donde el Cártel Jalisco se aseguraba de destruir cualquier información genética de los desmembrados,” relató Balmen, destacando la mecánica implacable del campo.

¿Cómo fue la expansión del CJNG?

Sin embargo, el CJNG no siempre fue tan sofisticado. Según Balmen, la historia del cártel comenzó en 2009, cuando era simplemente una extensión del Cártel del Milenio. “En un principio, el Cártel Jalisco Nueva Generación era una extensión del Cártel del Milenio, simplemente enviando marihuana y cocaína a Estados Unidos,” explicó Balmen, señalando que el cártel inicialmente aspiraba a defender su territorio de los Zetas mientras se afianzaba en el tráfico de drogas.

La segunda etapa de su evolución fue la expansión. Balmen explicó que, tras el crecimiento del Cártel de Sinaloa en mercados internacionales, el CJNG comenzó a buscar nuevas rutas, incluyendo el tráfico de huachicol, extorsión y tráfico de migrantes para financiar su expansión. El Cártel Jalisco Nueva Generación planeó cómo llegar a nuevas latitudes, incursionando en más estados del país con extorsiones y otras actividades ilegales como palanca de financiamiento,” indicó.

Hoy, el CJNG ha alcanzado lo que muchos expertos llaman la "especialización". En la tercera fase, los crímenes cometidos por el cártel son más refinados y organizados. “El Cártel Jalisco Nueva Generación ahora tiene escuadrones especializados en levantones, comandos de cinco o más vehículos con secuestradores altamente adiestrados,” detalló Balmen.

Además, el cártel ha perfeccionado el "reclutamiento forzado", una estrategia en la que las víctimas se convierten en parte activa del crimen organizado, ya que se les engaña con ofertas laborales falsas para convertirlos en asesinos o desecharlos como simples restos en campos de exterminio.

La evolución del CJNG ha transformado a México en un campo de batalla de una organización criminal que, al igual que los reclutados en Teuchitlán, ha llevado al país a una etapa de tecnificación del crimen organizado. Como señaló Balmen, Así como las víctimas entraron contra su voluntad al rancho Izaguirre, nuestro país hoy entra, a la fuerza, a la etapa de la tecnificación del crimen organizado”.