ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Reforma sobre soberanía nacional: ¿Realmente protege a México? Esto dicen diputados

Legisladores debatieron sobre el tema y señalaron puntos relevantes.

Reforma sobre soberanía avanza en comisiones de San Lázaro.
Reforma sobre soberanía avanza en comisiones de San Lázaro.Créditos: MVS Noticias.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Mesa de debate.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano; Arturo Ávila, diputado de Morena; y Federico Döring, diputado del PAN, debatieron sobre que Morena adelanta la posible aprobación de reforma sobre soberanía nacional.

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, expresó su preocupación por el enfoque del gobierno en este tipo de reformas. "Nosotros desde MC hemos dicho que vamos a respaldar lo que tenga que ver con la reforma sobre soberanía nacional, pero estas reformas son de carácter simbólico. Nos parece que es iluso pensar que con esta reforma vamos a garantizar una posible incursión militar en nuestro país, esto no lo va a detener", comentó Barrales, quien también cuestionó las prioridades del gobierno en un evento reciente en el Zócalo.

¿Sheinbaum hizo bien con el evento en el Zócalo?

"Fue un desacierto que, en lugar de asumirse como presidenta, Claudia Sheinbaum decidió dar prioridad a ser presidenta de un partido, dejando fuera a un porcentaje amplio que no comparte la ideología”.

Por otro lado, Arturo Ávila, diputado de Morena, defendió los aspectos positivos de la reforma. "La reforma sobre soberanía nacional toca temas importantes como el tráfico ilegal de armas, que ha hecho mucho daño a México, y la prisión preventiva en casos de terrorismo. Estamos combatiendo el narcotráfico y los resultados, como la incautación de fentanilo, son claros. El 90% de este fentanilo proviene de nacionales de EU", aseguró Ávila, quien también destacó la importancia de mantener una ruta clara en la relación bilateral entre México y EU. "Representamos el 27% del PIB internacional y el T-MEC cubre el 28%, tenemos que seguir trabajando en estos ejes estratégicos”.

¿Qué opina la oposición con la reforma sobre soberanía nacional?

Por su parte, Federico Döring, diputado del PAN, también expresó su preocupación sobre los elementos de la reforma que considera problemáticos. "Votamos a favor de la minuta de la reforma sobre soberanía nacional, pero vamos a combatir lo que dejaron fuera. Esta reforma no puede ignorar las tragedias de Jalisco y cómo la corrupción de las aduanas bajo este gobierno ha violado nuestra soberanía. No podemos dejar que Morena haga una oda a la protección de narcos mexicanos", señaló Döring, quien también criticó la postura de Estados Unidos frente a los problemas internos de México. "Que se preocupe EU por sus problemas internos, no podemos permitir que nos utilicen como una herramienta política", agregó.

Reforma sobre soberanía nacional y sus implicaciones para México

El debate sobre la reforma sobre soberanía nacional refleja la diversidad de opiniones dentro del Congreso mexicano. Mientras algunos como Ávila destacan la importancia de abordar el tráfico ilegal de armas y la seguridad interna, otros como Barrales y Döring subrayan los riesgos de utilizar estas reformas de forma simbólica y de no abordar problemas más profundos, como la corrupción y la violencia. Esta reforma sigue siendo uno de los temas clave que marcará la política de México en los próximos meses.