SENADO DE LA REPÚBLICA

Reforma sobre soberanía avanza en comisiones de San Lázaro

Modificaciones constitucionales propuestas por Sheinbaum para fortalecer la soberanía nacional, se enviarán a debate en el Pleno este martes.

La reforma es innecesaria, tiene problemas en la definición de soberanía nacional y es un error ampliar la prisión preventiva oficiosa, advierte oposición.
La reforma es innecesaria, tiene problemas en la definición de soberanía nacional y es un error ampliar la prisión preventiva oficiosa, advierte oposición.Créditos: SENADORES MORENA_CUARTOSCURO
Escrito en NACIONAL el

La reforma constitucional en materia de soberanía nacional propuesta por la Presidenta de la República y que ya avanzó en el Senado, se aprobó en comisiones de la Cámara de Diputados.

En reunión extraordinaria, los integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales y Seguridad, avalaron con el voto en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y a favor del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), el ordenamiento.

También votaron a favor las bancadas del bloque mayoritario, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM).

Los cambios añaden al catálogo de la prisión preventiva oficiosa el tráfico ilegal de armas y acciones terroristas.

La norma también indica que el país no permitirá ninguna injerencia ni intervención del extranjero, que no sea no autorizada por el Estado mexicano.

“Establece con claridad que nuestro país no aceptará injerencias extranjeras para blindarnos contra cualquier acto que atente contra nuestra independencia como golpes de estado, intromisiones en elecciones o la violación de nuestro territorio nacional. Otro punto clave es el endurecimiento de sanciones contra aquellas personas que atenten contra la seguridad nacional estableciendo penas más severas para quienes participen en actividades ilícitas relacionadas con armas de fuego o actos de terrorismo”, destacó el diputado del PVEM, Juan Luis Carrillo.

La votación global en ambas comisiones fue de 55 a favor y 5 en contra.

El proyecto avalado se turnará a la Mesa Directiva del recinto, para su programación a debate en el Pleno, lo que se prevé ocurra este martes 11 de marzo.

Críticas a la reforma sobre soberanía

En el debate, las bancadas de oposición en su conjunto, hicieron críticas a la propuesta de la Presidenta, sin embargo, los únicos que votaron en contra fueron los priístas, que acusaron simulación en la reforma.

Integrantes de las bancadas de MC y el PAN calificaron la norma como innecesaria, porque duplica disposiciones que ya están previstas en la Carta Magna, y como mero discurso y “narrativa”, en reacción a las amenazas del gobierno de Estados Unidos.

Advirtieron que ampliar el catálogo de los delitos a los que aplica prisión preventiva es un error, y sentenciaron que si se quiere defender la soberanía nacional, las acciones deberían ser internas, ya que la principal amenaza es la operación del crimen organizado.

“¿Dónde estuvo la soberanía en el casi campo de concentración que se encontró en Jalisco? ¡Ahí no mandó el pueblo, ahí no mandó el poder constitucional, ahí mandó el crimen organizado! La soberanía se ha perdido cuando son muchas las regiones de este país donde no manda la autoridad electa por las y los ciudadanos, manda el más fuerte, en muchos casos en complicidad con el propio gobierno”, sentenció la vicecoordinadora panista Noemí Luna.

Su compañero, Fernando Torres, hizo reclamar a morenistas y aliados al señalar que ya hubo injerencias del extranjero que el anterior Gobierno Federal admitió y no quiso exigir explicaciones a Estados Unidos, con el caso del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, que fue sustraído del país y llevado al territorio norteamericano.

La diputada morenista Guadalupe Morales intentó restar responsabilidad a la administración del hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que esa fue una operación entre narcotraficantes.

La diputada de MC, Claudia Ruiz Massieu anticipó que su fracción presentará en el Pleno reservas con propuestas de modificación, “para solventar algunos de estos problemas respecto al concepto de soberanía en el 40, pero sobre todo para tratar de corregir lo que de por sí ya no se puede corregir con este exceso de populismo penitenciario que tenemos en el 19 constitucional”, es decir, las normas sobre prisión preventiva.

“No los necesitamos”

Al responder ante las críticas de la oposición a la propuesta de la Presidenta de la República, la diputada del PT, Mary Carmen Bernal, acusó a la oposición de violentar la soberanía al acudir al extranjero a pedir su intervención en asuntos nacionales.

También sentenció que los legisladores del bloque mayoritario no atenderán sus reclamos, porque no los necesitan ni requieren de sus votos para aprobar leyes secundarias ni constitucionales en San Lázaro.

El morenista Manuel Vázquez pidió a las bancadas del bloque opositor, no preocuparse porque la Presidenta no propuso sanciones para ellos por violación a la soberanía nacional, al denunciar arbitrariedades en México ante organismos internacionales.

Vázquez Arellano dijo que la reforma tiene como propósito evitar que Estados Unidos envíe tropas a México a combatir directamente la criminalidad, como lo hizo al enviar sus soldados a países como Afganistán e Irak.

“Pero no pueden ellos venir a combatir el narcotráfico como ustedes quisieran, o como lo han hecho en otros países en los cuáles hemos visto los resultados que ha habido en las guerras pasadas en Irak, en Afganistán y en algunos otros. Esos escenarios no son los que queremos en nuestro país”, apuntó.

“Si esto les espanta, ni siquiera estamos poniendo en el catálogo de delitos que sea delito que ustedes vayan a reunirse con los líderes extranjeros, ¡oigan, eso van a poder seguirlo haciendo!”, expresó entre aplausos y celebración de sus compañeros de coalición y reclamos de la oposición.

Refuerzo a la soberanía nacional

Los cambios a los artículos 19 y 40 del texto constitucional establecen que aplicará la prisión preventiva oficiosa al delito de terrorismo y delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación.

Agrega que “a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40, se le impondrá la pena más severa posible y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Los párrafos referidos del artículo 40, señalan que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Añade que “el pueblo de México”, no “consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables”.

Una vez que el dictamen sea aprobado en las comisiones, se turnará a la Mesa Directiva del recinto, para su programación a debate en el Pleno, lo que se prevé ocurra este martes 11 de marzo.