ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Prueba PISA y su importancia para mejorar la educación en México, según Mexicanos Primero

Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero habló de la importancia y los beneficios que tiene para el sistema educativo que México participe en la prueba PISA.

Créditos: Freepik/WikimediaCommons
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Teresa Gutiérrez

En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero, habló sobre la participación de México en la aplicación de la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), la cual evalúa no solo conocimientos en lectura, matemáticas y ciencias, sino también la capacidad de los estudiantes para aplicarlos en situaciones prácticas.

“No es una prueba que se haga sobre conocimientos memorizados ni se basa estrictamente en el currículum escolar”, explicó.

La prueba se aplica a una muestra representativa de estudiantes de 15 años y permite identificar áreas de oportunidad en el sistema educativo. Además, incluye cuestionarios de contexto que recogen información sobre los hábitos de estudio, las condiciones socioeconómicas y el entorno escolar de los alumnos, mencionó. 

Cuartoscuro 

Prueba PISA: una herramienta para la toma de decisiones

A pesar de las críticas gubernamentales, Gutiérrez argumentó que PISA es una prueba estandarizada, diseñada para todos los países participantes, sin importar su nivel de desarrollo.

“No participan únicamente países de la OCDE. Muchos países de América Latina, África y Asia también forman parte del programa”, señaló.

Uno de los principales beneficios de esta evaluación es que permite analizar cómo los resultados de los estudiantes se relacionan con sus condiciones de aprendizaje y hábitos de estudio. 

México ignora resultados de prueba PISA 

En México, los resultados de la última aplicación de la prueba, realizada en 2022, no fueron utilizados para orientar políticas educativas, por lo que Teresa Gutiérrez enfatizó la importancia de cambiar esta situación:

“Ahora lo importante de que se aplique será que también se puedan usar sus resultados para mejorar los planes y programas de estudio”.

Para concluir, la experta subrayó la necesidad de garantizar el derecho a aprender y a recibir una educación de calidad. “Lo más importante es que estos resultados sirvan para fortalecer el sistema escolar y beneficiar a todos los estudiantes”, sentenció.