El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado dijo que son falsas las versiones que aseguran que el Poder Judicial ordenó a la dependencia realizar la prueba PISA 2025 a partir de un amparo promovido por una asociación civil.
Indicó que no existe ninguna medida jurisdiccional vigente que obligue a la aplicación de esta prueba en un mensaje en redes sociales.
Ello tras la confirmación por el poder Ejecutivo de la realización de la prueba PISA (Programme for International Student Assessment de la OCDE que evalúa dominio de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias cada tres años en más de 80 países), y el recordatorio de Educación con Rumbo de que interpuso un amparo y el Poder Judicial de la Federación falló a su favor desde el último trimestre de 2024 para que la Secretaría de Educación Pública llevara a cabo todos los trámites y gestiones a fin de garantizar que se realice la Prueba PISA en México en el 2025.
Te podría interesar
“Cómo se muestra en el video adjunto, desde el 7 de mayo de 2024 el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la participación de México en la prueba PISA 2025: ‘Todo lo que tenga que ver con la educación se apoya… Estamos abiertos a todas las evaluaciones’”, agregó el funcionario federal.
“Ya en este gobierno, en octubre pasado se llevó a cabo la prueba piloto en escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala, en la que participaron 2 mil 273 estudiantes. Actualmente se está en los preparativos para la prueba principal de PISA, que será aplicada por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) durante abril y mayo, en 321 escuelas de todo el país, con la participación de aproximadamente 7 mil estudiantes”, detalló Delgado Carrillo.
Te podría interesar
“Las pruebas estandarizadas como PISA tiene limitaciones muy importantes para medir el desempeño del sistema educativo”, puntualizó el titular de la SEP.