ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Donald Trump: La incertidumbre económica, ¿una estrategia para refinanciar la deuda pública?

El experto en economía y finanzas, Eduardo Torreblanca realizó un análisis de las posibles consecuencias que provocan en los mercados internacionales las políticas del presidente estadounidense.

Donald Trump ha provocado incertidumbre económica como no se veía desde el 2008.
Donald Trump ha provocado incertidumbre económica como no se veía desde el 2008. Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Eduardo Torreblanca

En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, analizó los costos y el impacto de la incertidumbre económica generada por Donald Trump en los mercados internacionales.

“Las políticas de Trump, especialmente en relación con las imposiciones arancelarias, han llevado al mundo a enfrentar el quinto periodo de mayor incertidumbre económica desde 2008. Esto no solo afecta a Estados Unidos, sino también a sus socios comerciales y al resto de las economías globales”, afirmó Torreblanca.

La incertidumbre como factor clave en la economía

Torreblanca explicó que la incertidumbre influye directamente en las decisiones económicas de gobiernos, empresas y familias: “Este concepto, aunque nebuloso, se mide desde 1996 y permite anticipar comportamientos económicos. Bancos centrales como la Reserva Federal y el Banco de México también la monitorean para prever movimientos en los capitales y políticas públicas”.

Según datos compartidos por el analista, el indicador de incertidumbre global se ubicó en 48,816 puntos en febrero de este año, mientras que el nivel más alto registrado fue en mayo de 2019, con 57,518 puntos.

¿Qué busca Trump al generar incertidumbre financiera?

Algunos expertos sugieren que la incertidumbre económica generada por Donald Trump podría ser deliberada. Torreblanca señaló: “Se especula que esta estrategia busca llevar a Estados Unidos a una recesión controlada, lo que permitiría refinanciar su deuda pública, cercana a los 8 trillones de dólares, aprovechando tasas de interés más bajas”.

El analista añadió que las acciones de Trump han debilitado el liderazgo económico de Estados Unidos en América del Norte al socavar acuerdos clave como el T-MEC: “Atacar el T-MEC incrementa la incertidumbre y reduce su valor como activo estratégico para la región”.

Para terminar, Eduardo Torreblanca destacó que podría ser inminente una recesión económica en Estados Unidos este año, lo que generaría condiciones favorables para renegociar la deuda pública estadounidense. Si las tasas de interés caen drásticamente, el gobierno aprovechará para reperfilar sus adeudos en bonos del Tesoro”, concluyó.