Audio relacionado
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS Noticias, Saskia Niño de Rivera, directora de Reinserta, analizó los casos de los influencers Marianne Gonzaga y “Fofo” Márquez.
La reciente atención mediática sobre los casos de los influencers Marianne Gonzaga y ‘Fofo’ Márquez ha puesto sobre la mesa importantes cuestionamientos sobre la aplicación de la justicia en México. La fundadora de Reinserta, Saskia Niño de Rivera, analizó ambos procesos judiciales, destacando las diferencias clave en la manera en que se juzga a adolescentes y adultos, el impacto de las redes sociales y el enfoque de género en la tipificación de los delitos.
Niño de Rivera ha señalado que el caso de Gonzaga plantea varios interrogantes clave: ¿Cómo juzgamos a un adolescente que comete un delito grave? ¿Cómo equilibramos la necesidad de justicia con la rehabilitación del menor? Y, quizás lo más importante, ¿cómo abordamos la violencia entre mujeres desde una perspectiva de género sin caer en estereotipos?
Ante esto, la directora de Reinserta destacó la importancia de aplicar la ley de manera equitativa, sin hacer distinciones basadas en el género del agresor. "No podemos decir que porque es una mujer no puede cometer un feminicidio".
Sin embargo, también subrayó la necesidad de considerar las particularidades del sistema de justicia juvenil y las medidas de rehabilitación que se pueden aplicar en estos casos.
Impacto de las redes sociales en la justicia
Otro aspecto relevante, dijo, es el impacto de las redes sociales en la percepción pública de estos casos. "El nuevo rol de las redes sociales y de la opinión pública a nivel mediático, es tan fuerte que estamos viendo cómo el uso y manejo de las redes sociales que tanto pueden influir en las decisiones judiciales y de justicia en este país", comentó.
En conclusión, el caso de Marianne Gonzaga plantea un desafío para el sistema de justicia mexicano. Es necesario encontrar un equilibrio entre la necesidad de garantizar la justicia para las víctimas y la rehabilitación de los menores infractores, todo ello en un contexto marcado por la creciente violencia de género y la influencia de las redes sociales.
Estos casos ponen en evidencia la necesidad de analizar la manera en que la justicia se imparte en México, tomando en cuenta no solo la edad y el género de los involucrados, sino también el impacto de las redes sociales en el proceso legal.
“Necesitamos una justicia que no sea selectiva ni influenciada por las redes sociales. La equidad de género debe aplicarse sin prejuicios, analizando cada caso con rigor y empatía”, afirmó al analizar los casos de los influencers Marianne Gonzaga y “Fofo” Márquez.