ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Donald Trump utiliza aranceles para negociar: ¿Qué busca de cada país?

Brenda Estefan, analista de temas internacionales, explicó que la pausa en la implementación de esta medida "sí es una buena noticia".

Donald Trump usa los aranceles como estrategia de negociación.
Donald Trump usa los aranceles como estrategia de negociación.Créditos: Canva / EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Brenda Estefan

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a utilizar los aranceles como un arma de negociación con México. En esta ocasión, su propuesta de imponer un 25 por ciento de impuestos a las exportaciones mexicanas ha generado una fuerte reacción.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Brenda Estefan, analista de temas internacionales, explicó que la pausa en la implementación de esta medida "sí es una buena noticia porque el efecto negativo que iba a tener iba a ser gigantesco".

Sin embargo, la estrategia de Trump es clara: "Utiliza los aranceles como un arma de negociación".

Donald Trump está gobernando bajo decretos. Crédito: Reuters

Los objetivos de Donald Trump

Durante su participación, mencionó que esta medida responde a los intereses políticos y económicos de Trump.

"¿Qué quiere? Depende del país, en caso de Colombia que reciban los migrantes, en México el tráfico de fentanilo", afirmó.

Además, destacó que la revisión del T-MEC es otro de los temas en los que el republicano podría presionar a México para obtener concesiones comerciales favorables para Estados Unidos.

"Es su método, todo mundo ya lo sabe, hay artículos escritos sobre este tema", comentó.

¿Donald Trump interviene en México?

Estefan también abordó el papel de la inteligencia estadounidense en México, señalando que ha estado presente históricamente y que incluso ha operado sin conocimiento del gobierno mexicano.

Como ejemplo, mencionó el caso del narcotraficante Ismael "El Mayo" Zambada: "El caso del Mayo Zambada lo dejó claro, donde el gobierno ni se enteró".

En cuanto a la forma en que Donald Trump maneja sus relaciones internacionales, la analista lo describió como "profundamente transaccional" y mencionó que esta lógica también se refleja en el conflicto en Ucrania.

Donald Trump está gobernando bajo decretos. Crédito: Reuters

"Ahí está el tema de las armas en Ucrania, dice vamos a seguir apoyando Ucrania porque va a garantizarnos el acceso a tierras raras, elementales para chips", explicó.

Finalmente, Estefan criticó la reciente propuesta de Trump sobre la Franja de Gaza, calificándola como "indefendible en términos morales" y un "absurdo".

Estas declaraciones reflejan el enfoque de Trump en política exterior, basado en la presión y la negociación con beneficios estratégicos claros para Estados Unidos.

Ante este panorama, México enfrenta el desafío de responder a las amenazas arancelarias y defender sus intereses comerciales frente a Donald Trump.