ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'La Constitución Mexicana siempre ha sido de vencedores': Alejandro Rosas

"Fíjate que al Constitución lleva ya casi 900 reformas, si consideramos que es una Constitución que tiene originalmente 136 artículos y 16 transitorios, pues ya tenemos como 6 o 7 constituciones prácticamente nuevas", dijo Alejandro Rosas, historiador y escritor.

Claudia Sheinbaum no invita al Poder Judicial.
Claudia Sheinbaum no invita al Poder Judicial. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Alejandro Rosas

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Alejandro Rosas, historiador y escritor, habló sobre que sólo  22 de 136 artículos de la Constitución de 1917 siguen intactos. En más de un siglo, ha tenido 841 reformas y triplicado su extensión.  

"Fíjate que al Constitución lleva ya casi 900 reformas, si consideramos que es una Constitución que tiene originalmente 136 artículos y 16 transitorios, pues ya tenemos como 6 o 7 constituciones prácticamente nuevas", dijo. 

Comentó que es un hecho que cualquier constitución que ser dinámica y que no puede permanecer originalmente se negoció y se discutió, porque los tiempos cambian y las leyes se van adaptando a la realidad imperante. 

Mencionó que es un hecho que siempre fue una Constitución de vencedores, pues en 1917, los constituyentes tenían a la cabeza a Venustiano Carranza, quienes habían vencido a los Zapatistas, los Villistas, eran aliados de Álvaro Obregón.

Señaló que se trató de una Constitución bastante avanzada para el momento, porque contempló los derechos económicos y sociales que no habían sido contemplados en ninguna ley importante en el mundo en esos años.

Reiteró que era la constitución de los vencedores, pues no contaba con los primeros maderistas que se enemistaron con Carranza, no había gente del antiguo régimen porfirista; pues destacó que aunque habían sido enemigos, estos grupos contaban con intelectuales importantes.

Claudia Sheinbaum no invita al Poder Judicial a ceremonia 

Agregó que a lo largo del siglo XX se convirtió en un instrumento de control y de cierta discrecionalidad de los presidentes. 

"Lo que estamos viendo quizá es inédito, en el sentido de que prácticamente la presidenta excluyó al Poder Judicial, pero realmente la Constitución en otros momentos, pues siempre estuvo la mayor parte del tiempo del PRI, cuando era el PRI la hegemonía, y ellos hacían con la Constitución lo que querían", expresó. 

Alejandro Rosas señaló que nuevamente no es una ley que nace como una expresión realmente de todas las partes involucradas, luego de un proceso revolucionario.