Audio relacionado
En el marco de la intención de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, la reacción en México ha sido variada. El periodista Hernán Gómez, en su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, analizó el reciente acuerdo entre Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense, señalando la importancia de la unidad nacional ante estos desafíos.
"Me pareció tristísimo el rol de la oposición, hay momentos en los que lo que uno espera es unidad. El país es lo que tiene que estar antes de cualquier posición política", expresó Gómez.
Su declaración se alinea con la postura de diversos sectores que consideran que ante decisiones económicas de gran impacto, las diferencias políticas deben quedar en segundo plano.
Te podría interesar
Hernán Gómez critica a la oposición
Uno de los puntos más criticados por el periodista fue la respuesta del líder del PRI, Alejandro "Alito" Moreno, quien aseguró que "las sanciones no son contra México, sino contra Morena y sus socios criminales".
Gómez rebatió esta afirmación calificándola de absurda: "Qué estupidez porque quien iba a ser sancionado no era Morena, sino todos los mexicanos".
Te podría interesar
Estas declaraciones reflejan el debate interno sobre cómo enfrentar la política comercial de Donald Trump sin anteponer rivalidades partidistas.
El periodista también abordó la relación entre el narcotráfico y la política en México, reconociendo que "la situación es crítica, sí, hay un alto grado de penetración, sí, el narcotráfico tiene la capacidad, hay infiltración, sí, a muy altos niveles".
No obstante, subrayó que de ahí a afirmar que "el gobierno tiene una alianza con el narcotráfico, hay una gran diferencia".
En este sentido, recordó que "la gran evidencia de la alianza con el narcotráfico es García Luna", en referencia al exfuncionario mexicano condenado en Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado.
Para Gómez, el enfoque no debe ser envolverse en la bandera como acto simbólico, sino realmente "defender el interés nacional".
A su juicio, la negociación con Donald Trump es un acto legítimo, siempre que se haga con firmeza y racionalidad: "Está bien negociar con Donald Trump y que, siendo firmes, pero digamos racionales, se pueden lograr cosas".
El debate en torno a los aranceles y la política exterior de México ante Estados Unidos sigue siendo un tema central.
Mientras algunos sectores critican cualquier acercamiento con el expresidente, otros destacan la necesidad de buscar acuerdos que protejan la economía mexicana.
Lo cierto es que, como señaló Gómez, "no tenemos que estar divididos en todo, hay cosas en las que podemos reconocer que un gobierno está haciendo las cosas bien". En este contexto, la postura de México ante Donald Trump será clave en los próximos meses.