Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Francisco Burgoa, abogado constitucionalista, habló sobre la no invitación al Poder Judicial al aniversario de la Constitución, el balance de las tómbolas y quiénes avanzaron.
Según Burgoa, el proceso de insaculación y selección de candidatos no fue equitativo ni transparente, lo que pone en duda la calidad del sistema judicial y su imparcialidad.
"Estamos narrando la crónica de un fracaso. No veo cómo se pueda garantizar un resultado óptimo donde los candidatos sean los mejores y la impartición de justicia sea mejor. La insaculación fue a modo, no fue equitativa, fue una violación a la Constitución", comentó Burgoa, criticando el proceso que, según él, favoreció a personas cercanas al oficialismo.
Te podría interesar
¿Los aspirantes al Poder Judicial son cercanos al Ejecutivo?
Uno de los puntos más polémicos que señaló fue la falta de cumplimiento con el artículo 96 de la Constitución. Este artículo establece que los comités debían presentar un listado de 90 personas para los cargos de ministros de la Suprema Corte, sin embargo, Burgoa denunció que solo se presentó un listado reducido de 60 personas. "El legislativo 60, no 90. Al reducir el universo de aspirantes, llegaron personas afines al oficialismo que fueron seleccionadas o con la bendición morenista", agregó el abogado constitucionalista.
Burgoa también destacó que esta situación deja en incertidumbre al país, ya que se cumple un año de que se presentó la iniciativa que afecta el proceso judicial en México. "Cuando se debía presentar el listado no se hizo, no se dio explicación de por qué iban a interpretar y determinar los aspirantes. No se cumplió con la Constitución", afirmó.
Te podría interesar
¿México va rumbo a una concentración de poder?
El abogado calificó la selección de candidatos como un acto de "sumisión al Ejecutivo" y cuestionó el rumbo que ha tomado el país. "Si hay dudas que transitamos de un presidencialismo a una concentración del poder, ahí lo estamos viendo, actúa como un brazo", dijo Burgoa. También subrayó el desprecio que, a su juicio, ha mostrado el Ejecutivo al Poder Judicial. "Nunca antes habíamos visto un desprecio del Ejecutivo al Judicial, en una época donde se dice que 'llegaron todas', eso no es cierto, deciden darle la espalda al poder", expresó.
El entrevistado también mencionó el evento reciente en el que se aplaudió a la presidenta Sheinbaum, haciendo referencia a cómo la Constitución ha sido modificada a lo largo del tiempo. "Hoy esa Constitución que ha sido reformada, el 12.5 por ciento es lo que queda de la de 1917. La de hoy está desordenada gracias al oficialismo", concluyó.
Burgoa resaltó aún más la importancia de una elección judicial transparente y respetuosa de los principios constitucionales. Mientras el país sigue observando el futuro del sistema judicial, muchos se preguntan si este proceso marcará el rumbo de la impartición de justicia en México.