ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Tras eliminación del examen COMIPEMS, cómo será el proceso para ingresar al bachillerato

Rodrigo Rojas, director nacional del CONALEP, subrayó que la institución cuenta con más de 27 planteles en la Ciudad de México.

¡Adiós al examen de COMIPEMS!
¡Adiós al examen de COMIPEMS!Créditos: Freepik.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Rodrigo Rojas.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Rodrigo Rojas, director nacional del CONALEP, habló sobre que quedará eliminado el examen COMIPEMS.

"La presidenta ha sido muy clara en su propuesta, la eliminación del examen es parte de la búsqueda de un bachillerato nacional para todos", explicó Rojas. La reforma beneficiará principalmente a los jóvenes que residan en la zona metropolitana, asegurando que ningún estudiante quede fuera del sistema educativo debido a la falta de un espacio disponible en las instituciones de educación media superior.

¿Cómo será el proceso tras eliminarse el examen COMIPEMS?

El plan para su implementación consta de tres etapas. En la primera, el 14 de febrero se emitirá una convocatoria dirigida a estudiantes de tercer año de secundaria, quienes podrán inscribirse durante el mes de marzo. "La meta es consolidar una alianza con padres de familia, docentes y las instituciones educativas para que todos los jóvenes puedan acceder a las escuelas cercanas a su domicilio", destacó Rojas. Se busca evitar que los estudiantes tengan que desplazarse largas distancias, como sucedía anteriormente cuando algunos alumnos viajaban hasta dos horas para llegar a su plantel.

La tercera y última etapa del plan consistirá en la implementación de un sistema en línea para asegurar que todos los estudiantes tengan un lugar en la educación media superior. "En mayo, los jóvenes tendrán la certeza de que han sido asignados a un lugar en las instituciones educativas", dijo.

¿Qué beneficios tendrá la eliminación del examen COMIPEMS?

El sistema también prevé una homologación de los programas educativos. "La idea es que los jóvenes puedan estudiar de acuerdo con sus intereses y en instituciones que les ofrezcan las mejores condiciones de aprendizaje", comentó Rojas. Además, la presidenta ha enfatizado que el nuevo sistema se enfocará en ofrecer dos tipos de bachillerato: general y tecnológico. "Estamos impulsando la educación dual, donde los estudiantes, a partir del quinto semestre, tendrán la oportunidad de trabajar en empresas para adquirir experiencia laboral", agregó.

En cuanto al CONALEP, el director subrayó que la institución cuenta con más de 27 planteles en la Ciudad de México y ofrece una amplia gama de carreras técnicas que se alinean con las demandas del mercado laboral. "El mundo está demandando técnicos profesionales, y el CONALEP está preparado para formar a los futuros técnicos altamente calificados", dijo Rojas.

Este cambio representa un paso importante para transformar la educación media superior en México y garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a una formación de calidad, sin importar su lugar de residencia. La eliminación del COMIPEMS y la implementación de este nuevo modelo educativo marcarán una nueva era en el acceso y la equidad en la educación media superior en el país.