ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

¿Se acaba el examen de ingreso a Media Superior con eliminación del COMIPEMS?

"Esto es un resultado de las campañas tanto de Jefa de Gobierno, como la presidencial, que prometieron eliminar el examen de COMIPEMS", dijo Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav.

Claudia Sheinbaum presenta nuevo plan de ingreso a nivel medio superior.
Claudia Sheinbaum presenta nuevo plan de ingreso a nivel medio superior. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Alma Maldonado

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, habló sobre la Reforma Educativa y que habrá ahora un registro único en línea garantizará un lugar para todos los aspirantes al bachillerato.

"Esto es un resultado de las campañas tanto de Jefa de Gobierno, como la presidencial, que prometieron eliminar el examen de COMIPEMS, con esto desaparece esa instancia que existía, COMIPEMS, ahora se crea otra", dijo. 

Comentó que lo fundamental y que proponen ahora es la idea de COMIPEMS es eliminar el examen para acceder a la UNAM y al IPN en el nivel medio superior, o bachillerato, y al resto de las instituciones. 

Mencionó que era un examen único para poder ubicar a los estudiantes en las distintas opciones, y si no quedaban en el lugar que querían, se les ofrecían otras opciones. 

Señaló que la dinámica es la misma, por lo que consideró que es una exageración decir que ahora sí nadie se va a quedar sin lugar, porque así funcionaba COMIPEMS, con la ventaja de que era un sólo examen.

UNAM e IPN mantendrá el examen de ingreso a Media Superior 

Apuntó que en la Zona Metropolitana la gran demanda se dirige a la UNAM y a los bachilleratos del IPN, siendo las opciones de la UNAM un 60 por ciento de los aspirantes lo que querían ingresar,  y al IPN alrededor del 12 por ciento.

Explicó que las instituciones necesitan de un filtro para saber cómo colocar a los estudiantes, pues no puede ser a partir del lugar en que viven o de su preferencia, sino que se tiene que encontrar una manera de seleccionarlos.

"La UNAM y el IPN, que es algo que trataron de no señalar tan reiteradamente en el anuncio, pero van a mantener el examen, porque es imposible que se haga de otra manera hoy", expresó.

Alma Maldonado añadió que se requieren de mecanismos muy complejos, más elaborados para realmente eliminar el examen de admisión, por lo que puede ser muy confuso para las personas que van a ingresar en este año.