Audio relacionado
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Jorge Andrés Castañeda, fundador de Kairós Consultores, destacó la importancia de la pausa de aranceles de Estados Unidos para la economía mexicana.
"De la que nos salvamos", expresó Castañeda, al subrayar que los aranceles habrían tenido un impacto devastador en el crecimiento económico del país.
"Las estimaciones que hay eran un decrecimiento anual de 1.5 por ciento, algo por el estilo", indicó.
Te podría interesar
Además, resaltó que México es una economía fuertemente vinculada con Estados Unidos y cualquier medida proteccionista de esta magnitud habría afectado gravemente a múltiples sectores productivos.
Para Castañeda, el mes de prórroga representa una oportunidad crucial para negociar acuerdos que eviten una escalada en las tensiones comerciales.
Te podría interesar
"Me da la impresión de que este mes será para los acuerdos que van a exigir en la administración de Donald Trump", señaló.
Agregó que existe la esperanza de que México sea visto como un socio estratégico y no como un rival comercial.
El consultor también destacó que uno de los temas clave en la negociación será la seguridad.
"Es un infierno leer las noticias de seguridad de cada año en este país. Los últimos seis años tuvimos un discurso de abrazos, no balazos, que no era aceptable para Estados Unidos", afirmó.
No obstante, reconoció que recientemente se ha observado un cambio en la estrategia de seguridad, con mayor presencia de fuerzas federales en regiones clave como Sinaloa.
La pausa de aranceles y la migración
Otro punto crucial será la migración.
"En la comunicación de Claudia Sheinbaum no se habla de migración, pero en la de Donald Trump sí. Vamos a ver qué hacen estos elementos respecto a este tema", comentó Castañeda.
Explicó que la Guardia Nacional tiene facultades limitadas para detener a migrantes debido al principio de libre tránsito, lo que podría generar fricciones en las negociaciones.
Finalmente, Castañeda señaló que el tercer tema más relevante es la relación comercial con China.
"El verdadero problema de Estados Unidos es China, nada lo deja más claro que esos aranceles sí se materializaron", enfatizó, haciendo referencia a las políticas proteccionistas que Washington ha implementado contra Pekín.
Aunque la pausa en los aranceles representa un respiro temporal, las negociaciones durante este mes serán fundamentales para definir el futuro de la relación comercial entre México y Estados Unidos.