ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Paro de aranceles de EU: ¿Es una derrota para Donald Trump? Conoce el análisis de León Krauze

El colaborador de MVS Noticias, subrayó que el acuerdo es un paso en la dirección correcta.

Catalogar a cárteles mexicanos como grupos terroristas 'no ayuda al combate': Sheinbaum.
Catalogar a cárteles mexicanos como grupos terroristas 'no ayuda al combate': Sheinbaum.Créditos: EFE/Freepik.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración León Krauze.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, León Krauze, colaborador de MVS Noticias, habló sobre el acuerdo Sheinbaum-Trump, para frenar aranceles un mes y lo que viene.   

"Es evidente que México gana tiempo", comentó Krauze. "La concesión de Trump me parece extrañamente simbólica. Me pregunto, ¿tanta amenaza, tanto escándalo y un tono tan fuerte para obtener solo 10 mil soldados en la frontera norte? Con Canadá obtuvo menos, así que están interpretando esta situación como una derrota para Trump. Lo que realmente obtuvo es más simbólico que sustantivo", añadió.

¿Qué implica el acuerdo sobre el paro de aranceles a México?

El periodista subrayó que el acuerdo es un paso en la dirección correcta, pero la amenaza de aranceles de Trump sigue siendo una herramienta de presión que no solo busca resultados inmediatos, sino que tiene un componente más profundo. "Ganan tiempo tanto Canadá como México, pero las amenazas van más allá de un simple método de extorsión. Por lo pronto, tenemos este acuerdo, pero mucho de lo que no se dice es tan relevante como lo que se discute públicamente", afirmó.

¿Hay buena relación entre México y EU?

Además, Krauze comentó que en las próximas semanas podrían salir a la luz acuerdos que aún no han sido revelados, lo que genera incertidumbre. "Es un poco irracional cómo las amenazas de Trump no se traducen en resultados tangibles", señaló, al tiempo que recordó la fractura de confianza que ha existido entre ambos países desde que el presidente estadounidense comenzó a lanzar acusaciones graves contra México.

"Lo que está claro es que Estados Unidos está obligado a probar lo que dice. Las acusaciones contra México de vínculos con el narcotráfico no son menores, y más allá de lo que piensan los mexicanos, es responsabilidad de EU probar esas denuncias", explicó Krauze. Además, destacó que esas declaraciones, aunque fuertes, quedaron en el aire sin mayor concreción. "Es muy extraño que no haya habido un seguimiento concreto a esas afirmaciones", agregó.

En cuanto a los próximos pasos, Krauze señaló que es crucial observar las acciones de Estados Unidos. "El siguiente paso debe ser que Estados Unidos pruebe lo que ha dicho públicamente. No puede quedarse en el aire como algo dicho en el contexto en el que se dijo", concluyó.

El impacto de los aranceles de Trump resalta la fragilidad de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Aunque el acuerdo brinda alivio temporal, el camino hacia una resolución definitiva sigue siendo incierto.