En entrevista con Sheila Amador para MVS Noticias, el director del albergue Movimiento Juventud 2000, José María García Lara, explicó que luego de que el gobierno de Donald Trump endureció las políticas migratorias han registrado un retorno regular de mexicanos y son quienes constantemente reciben en el albergue que actualmente registra una ocupación entre el 70 y 80 por ciento de su capacidad de unas 200 personas.
Sin embargo indicó que que esta situación puede cambiar y más adelante experimentar un flujo de deportaciones mayor.
El albergue, ubicado a unos pasos de la línea donde se puede ver el muro que divide a San Diego de Tijuana y cerca del puente de El Chaparral, actualmente ha recibido a más mexicanos producto del desplazamiento forzado por la violencia en estados como Guerrero, Michoacán y Chiapas, que extranjeros intentando llegar a suelo americano.
Te podría interesar
"Las fronteras van a estar más vigiladas, la comunidad que finalmente va a tomar la iniciativa de cruzar de forma irregular, va a ser detectada más facilmente. Van a aumentar las deportaciones de la comunidad que entra por primera vez a los Estados Unidos y es detectada por autoridades migratorias y es deportada casi de forma inmediata. La comunidad que estamos empezando a ver el aumento es de comunidad de migrantes que residían en Estados Unidos que ya tiene 4, 5, 10, 20 años en Estados Unidos y que quizas esto vaya en aumento, en algún momento puede empezar a aumentar más”, señaló.
Respecto a la labor que ahora están realizando autoridades municipales, estatales y federales, Chema, como es conocido el activista tijuanense, dijo que es una buena iniciativa que ojalá quede de manera permanente en la zona, ya que en crisis anteriores de retorno de migrantes o del arribo de caravanas a la frontera, como fue el caso de 2016, no hubo la atención debida a las personas migrantes y fue ahí cuando sólo los albergues brindaron este apoyo.