Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS noticias, Sofía Ramírez, directora de ‘México Cómo Vamos’, habló de los aranceles de Trump y la sacudida que dio a las economías.
El pasado 1 de febrero, la economía mundial sufrió un nuevo revés cuando el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 % a México y Canadá. La medida, que había sido anticipada, pero luego descartada, sacudió a los mercados y generó incertidumbre en la región. Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, analizó los efectos de esta decisión y el panorama futuro para la economía.
"Fue un fin de semana muy cardíaco. Aunque los aranceles parecen lejanos, impactan directamente la inflación, la inversión, el crecimiento y el empleo. Al final, es la gente quien paga un gran porcentaje del monto del arancel y ve afectada su calidad de vida".
Te podría interesar
Aranceles: Impacto en la economía y el comercio
En su sección ‘Economía para todxs’, la economista señaló que "los aranceles impactan directamente la inflación, la inversión y, por lo tanto, el crecimiento y el empleo". En otras palabras, las tarifas impuestas a las exportaciones mexicanas no solo encarecen los productos que llegan a EU, sino que también afectan el poder adquisitivo de los consumidores y el desarrollo de negocios en ambos lados de la frontera.
"El gran porcentaje del monto del arancel lo termina pagando la gente de a pie", advirtió Ramírez. Esto significa que, lejos de ser un castigo para México o Canadá, los costos se trasladan a los consumidores estadounidenses, generando presión inflacionaria.
Te podría interesar
La estrategia del gobierno mexicano
Ramírez destacó la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien evitó engancharse en disputas en redes sociales y priorizó la acción. "No se enganchó en broncas en redes, como sí lo hizo el primer ministro de Canadá", explicó. Además, Sheinbaum se apoyó en el sector privado, tanto en México como en Estados Unidos, para fortalecer su posición.
"El sector privado en Estados Unidos, desde pequeños productores en Texas hasta grandes cámaras comerciales en Washington, respaldó la integración comercial con México", señaló Ramírez. "Esto fue clave para presionar a Trump y posponer los aranceles por un mes".
La posposición de los aranceles es un respiro temporal, pero la incertidumbre persiste. "Ganamos un mes, pero la espada de Damocles sigue sobre nosotros", concluyó Ramírez. "La clave será mantener el diálogo y fortalecer la integración comercial en la región", dijo al hablar de los aranceles y cómo afectan la economía.