Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Alejandro Moreno, director de encuestas del diario El Financiero, habló sobre que una nueva encuesta señala que la presidenta mantiene un fuerte respaldo pese a tensiones con EU y la percepción de inseguridad en aumento.
"81 por ciento de aprobación a la presidenta, en este cuarto mes, en enero, pues un récord de lo que había registrado anteriormente, su punto más alto, y me parece que en buena medida refleja puyes un cierre de filas en torno a la presidenta ante la situación, principalmente, aunque no exclusivamente, pues con la incertidumbre, amenazas, como lo quieran llamársele a la situación con Donald Trump", dijo.
Comentó que la encuesta se hizo a 900 personas, a nivel nacional, vía telefónica, la cual se realizó a lo largo de enero, y que se hizo antes del acuerdo que tuvo la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de posponer los aranceles, a cambio de algunos asuntos.
Te podría interesar
Aclaró que si la situación se vio como algo muy positivo de la presidenta, ya no se captó en la encuesta con el 81 por ciento de aprobación.
Mencionó que la percepción de la relación entre Sheinbaum Pardo y Trump es negativa, con 52 por ciento piensa que es mala o muy mala, 31 por ciento la califica como bien o muy bien.
A la baja, percepción de la relación entre México y EU
Señaló que es una primera medición, pues Trump entró en funciones en enero pasado, pero en el seguimiento de la relación bilateral de México y Estados Unidos, se vio un deterioro, pues 31 por ciento dijo que la relación es buena o muy buena, 47 por ciento que es mala o muy mala.
Destacó que este 47 por ciento que ve una mala relación entre los dos gobiernos, en agosto de 2024 era sólo del 14 por ciento.
"Creo que se puede atribuir al hecho de que pues Donald Trump ganó las elecciones, empezó nuevamente a manejar su agenda, en muchos sentidos con un tono, si quieres ponerle tentativamente antimexicano, o por lo menos no muy favorable, y pues lo que era en agosto pasado 61 por ciento de opinión favorable sobre la relación bilateral, prácticamente cayó a la mitad, 31 por ciento en enero", expresó.
Alejandro Moreno agregó que habrá que ver si la negociación, la pausa en los aranceles, mejor la percepción; sin embargo, destacó que los aranceles es sólo una de las múltiples temáticas que hay entre los dos países.