Audio relacionado
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Mario Maldonado analizó las repercusiones económicas de los aranceles que había anunciado Donald Trump y la estrategia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para calmar a inversionistas.
"Interesante e importante la conferencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con inversionistas", destacó.
Subrayó que la reunión duró apenas siete minutos y no hubo sesión de preguntas y respuestas.
Te podría interesar
"Reconoció que va a haber menor crecimiento, dijo que no va a haber recesión económica, que México cuenta con recursos para enfrentar estos impactos", dijo.
Según el columnista, la estrategia del gobierno mexicano se centra en la comunicación con el Banco de México para evaluar posibles medidas que mitiguen el impacto de los aranceles.
Te podría interesar
"El tipo de cambio flexible, dice Ramírez de la O, es clave para mitigar el golpe de los aranceles", explicó.
Aseguró que la depreciación del peso frente al dólar está funcionando como un ajuste natural del tipo de cambio, lo que podría reducir las preocupaciones a corto plazo.
Lo que esperaba Mario Maldonado
Respecto al impacto comercial, el analista destacó que el día clave sería mañana, cuando entrarían en vigor los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos, con excepción del petróleo y el gas, que tendrían un arancel del 10 por ciento.
"Son de esos temas que debe ser muy estratégico el gobierno de México, de a qué productos se le impone arancel para responder a esos aranceles", indicó Mario Maldonado.
El columnista también señaló que existen opiniones divididas sobre si México debía imponer aranceles en represalia o si la depreciación del peso podría compensar las afectaciones.
“Creo que hay que analizar bien en dónde se van a imponer esos aranceles", advirtió.
Finalmente, Mario Maldonado mencionó que, pese a la postura de Donald Trump y la respuesta de la presidenta mexicana, existía la posibilidad de que en la próxima llamada entre ambos mandatarios se lograra un aplazamiento o sectorización de los aranceles. Esto se cumplió.