ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Aranceles de Donald Trump: ¿Qué impacto tendrían en la economía mexicana?

El consultor Pedro Tello mencionó que la incertidumbre económica generada por los las decisiones del presidente de EU no solo afecta a México, sino que también podría repercutir en la economía global.

El presidente Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento a México.
El presidente Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento a México.Créditos: Canva / Reuters
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Pedro Tello

La reciente decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas y vincular al gobierno de México con el narcotráfico ha generado un escenario de incertidumbre y volatilidad para 2025.

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el consultor en economía Pedro Tello explicó que la medida sorprendió a los analistas que consideraban poco probable la aplicación de aranceles de tal magnitud.

"Donald Trump optó por picar el botón nuclear porque no solamente impuso los aranceles que había amenazado del 25 por ciento, sino que también lo hizo en materia política al vincular al gobierno de México con los narcos", explicó. "Nadie esperaba una combinación como la que se presentó el sábado por la tarde”.

En este contexto, la llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump será clave para definir los próximos pasos, incluyendo una posible mesa de negociación para la eliminación de los aranceles.

"Habrá que ver los pasos que siguen, cuáles van a ser los compromisos que se adopten entre Estados Unidos y México para eliminar esos aranceles, cuáles van a ser las metas", señaló el experto.

¿Qué esperar tras los aranceles de Donald Trump?

El impacto de estas decisiones ya se refleja en los análisis económicos, los cuales anticipan un 2025 marcado por la inestabilidad.

"Ya la mayor parte de análisis económicos apuntan a que 2025 será un año de incertidumbre y retroceso", afirmó Tello.

En cuanto a los principales indicadores económicos, detalló que "hay quienes estiman que la economía va a retroceder 1.5 por ciento respecto al bajo crecimiento".

Donald Trump está gobernando bajo decretos. Crédito:Reuters

La falta de crecimiento tendrá consecuencias directas en el empleo y el tipo de cambio.

"Esto va a generar que la generación de empleo en el sector formal no alcance ni siquiera los 100 mil puestos de trabajo", advirtió Tello.

Asimismo, "se espera que el precio del dólar escale hasta los 22.75 pesos", lo que afectará el costo de productos esenciales como alimentos y maquinaria.

El impacto en los combustibles también será considerable, ya que México importa el 60 por ciento de su gasolina y una parte importante del gas natural que se utiliza en actividades productivas.

"Con un dólar más caro, el precio del litro de gasolina va a ser más costoso", enfatizó el economista.

La incertidumbre económica generada por los aranceles de Donald Trump no solo afecta a México, sino que también podría repercutir en la economía global. Con un escenario, el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países sigue siendo incierto.